El domingo pasado los principales grupos políticos en disputa formalizaron sus candidaturas, los colorados para postular al exgobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, y los opositores, aunque oficialistas actualmente a nivel municipal, para candidatar a Daniel Pereira Mujica, más conocido como Dani Mujica, hombre de confianza del movimiento político liderado por el destituido intendente Miguel Prieto.
Como es natural en una campaña proselitista, cada quien pretendió llevar agua hacia su molino hablando de la escasa participación en las internas simultáneas del domingo pasado, los colorados pretendiendo ironizar sobre la cantidad de votos del candidato de Yo Creo, y los opositores tratando de relacionar la baja participación en las internas coloradas, como una señal de la división regional de los de la ANR, poniendo como ejemplo las declaraciones que había dado el expresidente Abdo en una acto donde dijo que prefería no ver a nadie de Honor Colorado en ese acto.
Ambos son juicios parciales e imperfectos, ya que en ninguno de los casos hubo una competencia real que estimule la movilización de los dos equipos políticos, dándose lo que decíamos: solo una formalización de los candidatos que se presentarán en noviembre.
Pero la elección esteña es una en la que se juega mucho más que completar poco más de un año de administración de la capital del Alto Paraná.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Si bien se afirma, y con mucha dosis de razón, que las elecciones municipales son muy diferentes a las nacionales, ya que allí se disputan liderazgos locales, las relaciones con los electores son más directas, y los temas de campaña se basan en la realidad diaria de los electores; no es menos cierto que en esta ocasión la elección de intendente para Ciudad del Este conlleva otros condimentos y podría producir otras consecuencias por la particularidad de ser uno de los grandes distritos electorales del país, y por el contexto en el que se da esta elección.
De ganar los colorados será una señal importante de unidad pensando en las mismas elecciones municipales que deben darse en octubre del próximo año para un nuevo período municipal, la recuperación de un municipio fundamental y además lograr derrotar en su feudo a alguien que ya les ganó dos veces y que tiene intenciones de proyectarse a nivel nacional en el 2028.
De ganar los encabezados por Yo Creo será definitivamente la señal de la consolidación del liderazgo del exintendente y una proyección con optimismo hacia una eventual candidatura nacional.
Hay que decir que la apuesta fuerte la ha hecho Prieto, ya que era mucho más cómodo y menos riesgoso el presentar una renuncia, así como lo hizo el intendente colorado en Asunción, para que la junta municipal esteña, controlada aún por su equipo, coloque como intendente hasta el final del período a alguien afín, para seguir administrando los recursos municipales hasta fines del próximo año, afrontando con el poder municipal asegurado las elecciones que deben darse nuevamente en octubre del próximo año.
Y un punto no menos importante para el análisis, es que también puede pesar, para bien o para mal, la administración que vino realizando el exintendente desde el año 2019, por lo que la elección del 9 de noviembre se constituirá también en un plebiscito de gestión política.
Serán los más de 270 mil habilitados para votar en Ciudad del Este, quienes determinarán no solo la administración del municipio por poco más de un año, sino la proyección política que pueda darse como consecuencia de la decisión que tomen en las urnas.
En la última elección municipal, la de 2021, votaron casi 131 mil 600 electores Miguel Prieto obtuvo poco más de 81 mil votos frente a los poco más de 35 mil del partido colorado, cuya lista de concejales solo tuvo 1.800 votos más que la lista para la intendencia.
La mayoritaria unidad opositora en torno a la figura de Prieto fue una de las claves de la elección en aquel entonces.
Es, sin dudas, una elección en la que se juega mucho más de lo que aparece a simple vista.
guille@abc.com.py