Ocurre que la ley que los incorpora está vigente desde hace quince años, pero desde ese entonces no es aplicada por falta de voluntad.
La iniciativa prevé la adhesión al seguro médico de todos aquellos que voluntariamente se comprometan a aportar una cuota del 13% mensual sobre sus ingresos, teniendo al salario mínimo como base referencial.
En lo que se refiere a la jubilación, desde el IPS aclararon que cualquier profesional independiente puede suscribirse desde hace bastante tiempo a la modalidad de jubilación voluntaria, contemplándose un aporte diferenciado para el plan jubilatorio.
Si bien la iniciativa es incluyente, ya que establece una cobertura para los artistas que no tienen una relación de dependencia laboral, con las mismas prestaciones establecidas que para cualquier trabajador en relación de dependencia, surgen aún varias preguntas y dudas sobre su funcionamiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La ley ordena que el seguro social del IPS debe cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, accidentes, invalidez, vejez y muerte de los músicos, autores, compositores, artistas de teatro, animadores, locutores sin relación de dependencia, artesanos y en general, creadores e intérpretes de las diversas especialidades del arte y la cultura, sin limitación de edad y que desempeñen dicha actividad en forma exclusiva o no.
Como podrá verse es un marco conceptual muy amplio, casi tan amplio como la pregunta sobre ¿qué puede ser considerado arte?
Y para definir quiénes son los artistas independientes que pueden acogerse a este seguro, la ley prevé la creación de una comisión.
Bajo el nombre de Comisión de Certificación, la que estará integrada por un representante de la secretaría de Cultura, quien ocupará la presidencia, uno del ministerio de Educación, uno del ministerio de Trabajo, uno del IPS y un representante del gremio del área pertinente, designado por sus pares; este grupo de personas deberá definir quiénes son los merecedores de obtener esta protección social.
Quienes quieran el seguro deberán además estar inscriptos en el registro de artistas de la secretaría de Cultura creado con el nombre de TÉRA.
Para conocer más entrevistamos en la 730 AM a Gladys Vera, gerente financiera del IPS, quien nos adelantaba que la intención es implementar la cobertura médica para los artistas y sus familiares en relación de dependencia desde el próximo mes de diciembre.
La gerente nos dijo también que solo unos 250 artistas habían manifestado su interés en acceder al seguro conforme a un último dato socializado en una reunión, pero que no tienen una estimación de cuántos realmente podrían ser una vez que se implemente efectivamente el seguro médico.
Otra duda surge sobre el aporte que deberán hacer los nuevo asegurados, la ley establece un 13% sobre sus ingresos, no pudiendo tomarse una base menor al salario mínimo, unos 377 mil guaraníes al valor actual.
Pero si ya en el sector de los asegurados en relación de dependencia sigue habiendo una gran evasión por la subdeclaración de empleadores y empleados, que estafan mensualmente al IPS, habrá que ver qué tanto funciona el cruce de datos que la previsional dice que se hará con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para que el aporte del artista sea sobre su ingreso real y no solo sobre el salario mínimo.
Permítannos mantener nuestra cuota de escepticismo sobre este último punto.
guille@abc.com.py