En otro contexto y ciudad, esta sería una decisión menor, pero al tratarse de una de las grandes ciudades del país y del actual contexto político, en esta ocasión hay mucho más en disputa.
Suele decirse, y con mucha razón, que una elección municipal es muy diferente a una nacional, porque entran en juego los problemas, liderazgos, alianzas, amistades y enemistades locales, además de que la relación con los electores es más directa; pero esta vez, más allá de que también la elección plantea una especie de plebiscito esteño sobre la gestión del destituido exintendente, el resultado tendrá también consecuencias que traspasarán los límites de la ciudad fundada en 1957 con el nombre de Puerto Flor de Lis.
Si gana el candidato colorado habrán recuperado uno de los feudos electorales más importantes de manos de alguien quien ya los derrotó, además de proyectar una señal de unidad para las elecciones municipales que deben hacerse en octubre del próximo año.
Lograrían así ponerle un freno a un rival político que tiene intenciones de proyectarse a nivel nacional para las generales de 2028 y además le agregarían más hegemonía al poder que ostentan actualmente, con el que ya tienen el control de Senadores, Diputados, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Consejo de la Magistratura, Contraloría General de la República y la mayoría de los municipios del país
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De ganar los encabezados por Yo Creo mantendrán el control administrativo de una de las principales ciudades del país y llegarán así a las municipales del próximo año, pero sobre todo será definitivamente la señal de la consolidación del liderazgo del exintendente Miguel Prieto y una proyección con optimismo hacia una eventual candidatura nacional para el 2028.
Apuesta arriesgada la del exintendente quien decidió desafiar a los colorados para ir a la elección de hoy, en lugar de renunciar para permitir que un miembro de su equipo sea nombrado como intendente hasta las municipales del próximo año, como lo hizo el partido colorado en Asunción.
Pero también a sabiendas de que una victoria lo catapultará con fuerza a la discusión para las próximas presidenciales.
Las claves de la jornada de hoy son varias.
La unidad colorada. Habrá que ver cuánto realmente se involucran quienes ejercen liderazgos locales, un indicador es que a diferencia de otras campañas esta vez los colorados no hicieron un acto de cierre de campaña para ostentar poder y siguen aún siendo recordadas las palabras del expresidente Abdo durante una reunión en el Este en la que dijo “esta noche prefiero y espero no verle a ninguno de Honor Colorado en el acto que va a hacer la disidencia colorada”.
La unidad de la oposición en torno a Prieto. En la elección de 2021 la mayoritaria unidad opositora fue una de las claves de la elección, en ese entonces del total de casi 131 mil 600 votos, Prieto obtuvo más de 81 mil, sobre los poco más de 35 mil que consiguió el partido colorado.
La participación electoral. Es sabido que a menor participación los que se benefician son los que manejan estructura, recursos económicos y el llamado voto duro, el que incluso es trasladado a cada local de votación. De esto los colorados saben mucho y es previsible que hoy se movilicen temprano con un operativo peine fino, para instalar la sensación de optimismo.
Con mayor participación se va diluyendo el peso específico de las maquinarias electorales.
El control en las mesas y el respeto a la voluntad popular. Los dos principales grupos en disputa tendrán miembros en las mesas, allí es donde se juega el respeto a la voluntad expresada por el elector; y más allá de las escaramuzas propias de la campaña, las condiciones parecen estar dadas como para que exista un sistema de control recíproco que permita respetar el sentido del voto de cada ciudadano.
La opinión del esteño sobre la gestión del exintendente. Como decíamos al principio, será éste también un plebiscito esteño sobre la administración Prieto, sobre todo de aquellos ciudadanos no vinculados con las estructuras políticas. Una oportunidad para aprobar o desaprobar lo hecho hasta aquí por el actual equipo de gobierno municipal.
Como decíamos hace un par de meses en esta columna, es, sin dudas, una elección en la que se juega mucho más de lo que aparece a simple vista.
Los esteños tienen la decisión en sus manos.
guille@abc.com.py