Estas son las armas que tenía el EPP

El general Melanio Servín, titular de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), detalló las características de las armas incautadas a los miembros del grupo criminal autodenominado EPP, tras el enfrentamiento registrado en la reserva Mbaracayú, Canindeyú, en el que cayó abatido Rubén Darío “Loro” López.

Son cinco armas -cuatro largas y una corta- las incautadas tras el enfrentamiento con el EPP registrado el sábado en la reserva Mbaracayú, en un punto ubicado a menos de 20 kilómetros de la zona de Brítez Cue, del distrito de Yby Pytã, departamento de Canindeyú, procedimiento en el que las fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) abatieron a Rubén Darío “Loro” López y habrían herido a Magna Meza. En el lugar incautaron cuatro armas largas tipo AR-15 y una pistola Glock nueve milímetros.

“Las armas largas, las cuatro son de la plataforma AR-15, que es un modelo, un arma muy utilizada en todo el mundo en razón de que en el año 1979 se ha liberado su fabricación y se tiene más de 500 empresas en el mundo que fabrican los distintos modelos, como la Colt, la M4 y esas son las armas similares que han sido incautadas; armas muy efectivas, armas eficaces eran las que tenían estos miembros del EPP”, indicó el general Melanio Servín, titular de la Digemabel.

Dijo que estas cuatro armas largas no poseen trazabilidad en el sistema integrado de la Digemabel y las razones pueden ser varias, entre las cuales destacó que la hipótesis que sostienen es que presumiblemente fueron importadas por partes y montadas en nuestro país.

“¿Cómo llegan estas armas al país? Son varias hipótesis, pero la que más nosotros manejamos es que hayan sido producto de estas importaciones ilegales que están sucediendo desde Miami, vía aeropuerto internacional, de ahí se surten las bandas criminales”, precisó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Armas incautadas tras enfrentamiento con el EPP.
Armas incautadas tras enfrentamiento con el EPP.

Sospechan que armas ingresaron por el aeropuerto

Recordó que desde el año pasado hasta la fecha detectaron seis casos de armas ingresadas al país desarmadas y por piezas, además de que en los dos últimos lograron la detención de las personas que recibían estas piezas, además de la captura de los remitentes con ayuda de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos (ATF).

“Estas son carabinas, de la familia de la carabina. Esta es una carabina Colt original, porque la impresión es de fábrica, aquí los técnicos fácilmente pueden distinguir eso, y tenemos otra de la misma característica pero con el logo plantado. De este logo plantado es difícil de tener la trazabilidad porque no son armas legales, resultan armas montadas aquí en el país, o vuelta de entrar otra vez en el mercado”, refirió.

Agregó que las armas largas son calibre 2.23, o su similar en el ámbito castrense 5.56, además de que una de ellas es un rifle a repetición. Además, dio detalles de la pistola incautada.

“La pistola Glock nueve milímetros tiene una trazabilidad en la institución, es un arma que fue adquirida por una persona en el año 2017, según versiones que dio su testimonio aquí, en la institución, él vendió sin documentación alguna en el 2018 a una persona ya también identificada que ya maneja el fiscal de la causa”, detalló.

Enlance copiado