CGR detectó que 56 intendentes no comunican sus licitaciones a la DNCP

Según la Contraloría General de la República (CGR), durante los años 2021 y 2022, 56 intendentes no informaron sobre sus licitaciones para provisión de alimentos a escolares a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) tal como exige la ley. El importe total de las citadas adjudicaciones sin supervisión adecuada fue de G. 19.250 millones.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Contraloría detectó innumerables irregularidades en la provisión del almuerzo escolar en todas las municipalidades y gobernaciones del país.
Contraloría detectó innumerables irregularidades en la provisión del almuerzo escolar en todas las municipalidades y gobernaciones del país.

Según el informe de la Contraloría General de la República, esos 56 intendentes (Ver infografía) violaron la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Públicas y también incumplieron lo que se establece en la Ley N° 3966/10 “Orgánica Municipal”, en los artículos 209 y 210 que garantizan la transparencia y el acceso del público a las informaciones municipales.

Los 56 intendentes que no comunicaron sus licitaciones a la DNCP.
Los 56 intendentes que no comunicaron sus licitaciones a la DNCP.

Lea más: Contraloría: Los nueve intendentes que recibieron dinero en 2022, pero no hicieron obras

Además, las disposiciones legales citadas en el párrafo precedente significan claramente que la difusión de las compras públicas a través del portal de la DNCP es obligatoria para todas las instituciones públicas, incluidas las municipalidades y gobernaciones, y se realizan de manera a que los oferentes interesados y la ciudadanía en general puedan conocer y hacer el seguimiento a las licitaciones que llevan a cabo las entidades públicas en todas las etapas, desde la programación, la convocatoria o llamado a contratación y finalmente la adjudicación.

El monto total de las contrataciones que se escondió (puenteó) del control de Contrataciones Públicas y de los contribuyentes es de G. 19.250 millones, en 2021 y 2022. La mayoría de los jefes municipales que cometieron esas faltas distribuyeron kits de alimentos durante el 2021, año de las clases virtuales debido a la pandemia del coronavirus y alimentos cocinados en las escuelas durante el 2022.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Almuerzo escolar: mucha plata y pocos alumnos beneficiados en Asunción

En su informe, la Contraloría también detectó que muchos intendentes no realizan una revisión adecuada del control de calidad de los alimentos que son entregados a los niños, por lo cual se puso en riesgo la salud de los estudiantes. Se descubrió además que muchos alimentos tenían precios sobrefacturados y el tamaño de la ración era menor al pagado.

Enlance copiado