Cargando...
El 17 de diciembre del año pasado, en su última sesión antes del receso parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes dirigido a la Seprelad, para que su titular, Liliana Alcaraz, detalle principalmente la lista de aportantes privados para la Cumbre del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), datos que la ministra guarda hasta ahora bajo llave hasta para el Congreso y además con burlescos argumentos.
Lea más: Instan al presidente Peña a destituir a los ministros de Seprelad, Inteligencia y Senad
El pasado 23 de enero llegó la “respuesta” de Alcaraz a dicho pedido de informes, aunque realmente podría tomarse a modo de burla, ya que, así como apelaron a una sentencia judicial para evitar informar sobre su “sponsors” privados, al Congreso le alegaron una supuesta “confidencialidad” que el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Roberto González (ANR, FR), rebatió con firmeza.
Lea más: Seprelad apeló sentencia que exige revelar financistas del evento Gafilat
Según la respuesta de Seprelad, salvo los servicios de audiovisual, traducciones y protocolo, en los otros ítems hubo aportes del sector privado (ver facsímil).

Incluso la controvertida “Cena de delegados”, de la que participaron abogados de procesados por lavado de dinero, registró aportes privados, los cuales Seprelad se niega a dilucidar.
Lea más: Encuentros y regalos de Lalo para los exfiscales y hermanos Alcaraz
La misma alegó que la legislación establece la “reserva y confidencialidad de los datos de los Oficiales de Cumplimiento” y de los Sujetos Obligados y que por ello, supuestamente, “el listado de participantes del Sector Privado posee carácter reservado, considerando la naturaleza de las funciones desempeñadas”.
González respondió a Alcaraz recordándole que “los datos solicitados no incluyen ni tratan de información clasificada o sensible que pueda comprometer investigaciones en curso” y que el pedido “refiere exclusivamente a la transparencia de una actividad pública” de Seprelad.
Acotó que el pedido de informes del Congreso tiene rango constitucional, sumado a la obligación que impone la Ley de Acceso a la Información Pública.
Cuestionados aportes de Itaipú
En la escueta lista de aportantes públicos presentada por Lilian Alcaraz destaca que figura también Itaipú Binacional, que según los datos expuestos aportó para los obsequios de los invitados así como para la “Cena de Delegados”, en la que Alcaraz permitió que participen abogados que llevan causas de investigados por lavado de dinero, como el defensor de Horacio Cartes, Guillermo Preda.
En este caso, el tratado que rige la binacional -compartida con Brasil- establece que su presupuesto debe ser destinado exclusivamente para sus actividades misionales, e incluso, los “gastos sociales” o “gastos de compensación” de los cuales normalmente abusan para destinarlos a otros fines están circunscriptos a cuestiones que afecten a temas específicos de la binacional.