Cargando...
Tras varios meses, hasta el momento se mantiene la puja entre las Cámaras de Senadores y Diputados para presidir la Comisión Nacional para las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú. Basilio “Bachi” Núñez hizo este anuncio casi al término de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, después de que el pleno rechazara por extemporáneo un proyecto del 2019 sobre la integración de dicha comisión.
Fue la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) quien urgió al titular del Senado buscar una solución en esta lucha de poder entre las Cámaras Alta y Baja.
Por el Senado integran la comisión los cartistas Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Hernán David Rivas y los colorados disidentes Óscar Salomón, Colym Soroka y Arnaldo Samaniego; además de la senadora Celeste Amarilla (PLRA) y el expulsado del PLRA Dionisio Amarilla.
Lea más: Diputados conforma comisión para Anexo C de Itaipú con dos imputados
Por el Parlasur lo integran las senadoras Yolanda Paredes (CN) y Noelia Cabrera (expulsada del PLRA).

Pensión graciable casi es tráfico de influencia, dicen
Por otro lado, tras un caldeado debate, la Cámara de Senadores se ratificó ayer en el proyecto de ley que concede una pensión graciable al músico Celso Duarte González. El expediente vuelve a Diputados, instancia que rechazó la iniciativa.
El proyectista Carlos “Nano” Galaverna (ANR, HC) negó que el músico realmente resida en México y sostuvo que el mismo vive en Villarrica.
Los oficialistas y sus aliados reaccionaron ofuscados cuando la opositora Celeste Amarilla (PLRA) les acusó de abusar de esta política prebendaria a la que calificó de ser “casi un tráfico de influencia” frente a músicos que no tienen acceso a amigos parlamentarios. “Usted lo que hace tráfico de influencia al seguir ganando licitaciones de merienda escolar”, le espetó el liberocartista Dionisio Amarilla.
Lea más: Hernán Rivas, uno de los que integra la comisión que negociará el Anexo C de Itaipú
El senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que la Cámara de Diputados rechazó el proyecto por un informe que señala que el beneficiario reside en México pero Galaverna salió al paso. El debate generó posturas a favor y en contra de la concesión de pensiones graciables, destacando que estas deben otorgarse únicamente a quienes realmente lo necesiten.
