Plan de entrega desmonta propaganda del Gobierno sobre los pupitres chinos

Un total de 2.500 pupitres chinos –el 0,7% de los casi 330.000 mobiliarios comprados– entregó de manera apurada la Itaipú entre el domingo y lunes último para acallar las críticas sobre el aparente negociado de la licitación por casi US$ 32 millones. Según la propaganda del gobierno de Santiago Peña, en 45 días pretenden entregar 150.000 unidades. Sin embargo, el cronograma de entrega oficial establece para el 40% de los muebles un plazo de 150 días (5 meses). Este periodo es llamativamente mayor al primer llamado a licitación de la binacional, en el cual se fijaron 90 días (3 meses) para el suministro de más del 50% de los pupitres.

Los logos que son colocados en los mobiliarios. Esto se pudo encontrar en el tinglado de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, usado por la empresa Kamamya SA como ensambladora mau.
Los logos que son colocados en los mobiliarios. Esto se pudo encontrar en el tinglado de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, usado por la empresa Kamamya SA como ensambladora mau.Juan Jara

Cargando...

La Itaipú Binacional, cuyo director paraguayo es el cartista Justo Zacarías Irún, informó de manera oficial a través de su División de Prensa que entre el domingo y el lunes entregó un total de 2.500 pupitres chinos en los 22 distritos de los departamentos del Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. Esta cantidad representa apenas el 0,7% de los 328.687 mobiliarios comprados por la entidad de la empresa Kamamya SA, de Long Jiang, a un precio entre US$ 94 (G. 737.900) y 97 dólares (G. 761.450).

El gobierno de Santiago Peña, mediante propaganda pagada por el Estado y con la réplica de los periforenos cartistas, salteó y no especificó esa cifra. No obstante, todos hablaron de que en un plazo de 45 días completaría un suministro de 150.000 pupitres.

Cronograma de entregas completamente diferente a la propaganda del gobierno de Peña.
Cronograma de entregas completamente diferente a la propaganda del gobierno de Peña.

Lo curioso es que el cronograma de entrega publicado detalla otro periodo mayor y una cantidad menor mínima para la empresa Kamamya SA.

Según las especificaciones técnicas del segundo llamado a licitación publicado el 29 de noviembre de 2024, el plan de suministro está dividido en tres. El primero es de un mínimo del 40% (131.475 pupitres) en un plazo de 150 días (5 meses).

Mientras que el segundo (180 días) y el tercero (240 días) son del 30% (98.606 unidades) cada uno, respectivamente. Es decir, recién para finales de este año –de acuerdo al cronograma– se completaría la distribución.

Cae otro discurso

El superintendente de Comunicación de la Itaipú, José Rodríguez Tornaco, repitió el discurso de que la industria local no podía cumplir con los plazos del pedido. Sin embargo, en el primer llamado a licitación publicitado el 5 de julio de 2024 la entidad estableció otros plazos mucho más estrictos con relación al llamado que benefició a Kamamya SA.

Para esa convocatoria, la binacional dispuso un cronograma de entrega que estaba dividido en cinco partes. El primero, de 30 días, el segundo, de 60 días, el tercero, 90 días; cuarto, 120 días y el quinto, 150 días.

En otras palabras, el 100% de los mobiliarios iban a estar distribuidos en 5 meses. Este periodo es mucho menor a la segunda convocatoria de la Itaipú.

Justo Zacarías Irún, director paraguayo de Itaipú.
Justo Zacarías Irún, director paraguayo de Itaipú.

La entidad realizó sospechosamente los cambios más flexibles para el segundo llamado. Todo con el fin aparente de “dar tiempo” a Kamamya SA para la importación de los mobiliarios de China.

En la primera convocatoria y en la cual las especificaciones técnicas se elaboraron a partir de un trabajo conjunto con gremios industriales locales, la entrega de más del 50% de los mobiliarios se hubiera cumplido en 90 días (3 meses). No así como en el segundo llamado de 150 días (5 meses).

Cambios muy específicos

Además de los plazos flexibles, la Itaipú cambió las especificaciones de manera muy especial. Algunos de los materiales, por ejemplo, no existen en Paraguay y en su mayoría casualmente son de origen chino.

Uno de ellos es el acero al carbono laminado en frío de 0,6 mm de espesor, estampada y formada de pieza única, que no existe en el país. Esta pieza sospechosamente se introdujo en el segundo PBC publicado por la binacional.

Santiago Peña (ANR, cartista), presidente.
Santiago Peña (ANR, cartista), presidente.

Otra pieza que no existe en Paraguay y se cambió tiene que ver con la estructura de la mesa.

Se solicita que deben fabricarse con tubos de acero al carbono laminado en frío soldados en tubo de la estructura en forma de “C”, con sección ovalada, que tampoco existe en el país.

Ensambladora “mau” en O’Leary

Kamamya SA, de Long Jiang, utilizó el tinglado municipal de O’Leary para el ensamble de pupitres chinos. Sin embargo, este espacio comunal no fue declarado por la citada empresa a la Itaipú. Jiang –que facilita sus aviones al vicepresidente Pedro Alliana– presentó contrato sobre al menos 12 inmuebles para completar los 7.000 metros cuadrados de “fábrica” y depósito. Todos están ubicados en Ciudad del Este.

Acusan de “terrorismo de Estado”

El diputado Walter García (Yo Creo) acusó al Gobierno de venir incurriendo en “terrorismo de Estado” al utilizar instituciones estatales para “proteger” sus negociados, que fue lo que, según dijo, habrían hecho con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para frenar la licitación con la que se habría desnudado el “fato” de los pupitres de Itaipú.

“El gobierno de Santiago Peña mostró una vez más a todo el país cómo utiliza las instituciones del Estado como garrote, y no voy a hablar esta vez de la Contraloría. Voy a hablar de la DNCP”, afirmó García en la sesión de ayer de Diputados.

Citó una serie de irregularidades por parte del Gobierno para frenar la licitación convocada por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo) que, según dijo, hubiesen desnudado la “tragada” de plata.

“Yo, presidente, ya no hablo aquí de una persecución política, ya lo dije varias veces: esto ya es un terrorismo de Estado, pero la verdad siempre sale a la luz. Ahí está enfrente... ese pupitre que nos está acompañando en la sesión es el mismo que la Itaipú Binacional adquirió por 107 dólares (cada uno). El municipio de ciudad del Este quiso adquirir por 22 dólares. Existen 27 millones de ‘razones’ para plaguearme hoy”, dijo.

El que sí disparó también contra el contralor Camilo Benítez fue el diputado Miguel Martínez (PLRA, C), que lo acusó de poner excusas para no investigar al gobierno de Peña.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...