Itaipú: suspender negociación es “un error” y Brasil es le mayor beneficiado, asegura diputado

El diputado Raúl Benítez calificó de “error” la suspensión de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú y advirtió que esta medida favorece a Brasil, mientras Paraguay enfrenta una creciente demanda energética. También criticó la falta de preparación del gobierno y señaló que la crisis diplomática por el supuesto espionaje podría estar siendo utilizada como excusa para evitar las tratativas.

Cargando...

El diputado Raúl Benítez cuestionó la decisión del gobierno de Santaigo Peña de suspender las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, calificándola como un “error” que podría perjudicar los intereses del país y beneficiar a Brasil.

Benítez advirtió que esta medida favorece al país vecino, al permitirle mantener el actual esquema del acuerdo binacional, mientras Paraguay enfrenta una creciente demanda energética.

Somos los más apurados en llegar a un nuevo acuerdo. Nuestro consumo aumenta entre un 8 % y un 12 % anual, y para 2029 o 2030 podríamos estar utilizando el 100 % de nuestra mitad de la energía de Itaipú”, alertó.

El legislador también señaló que la suspensión de las tratativas, anunciada tras el escándalo de presunto espionaje por parte de Brasil, otorga a este país una ventaja al dilatar aún más las negociaciones. Según el parlamentario, esta situación limita la posibilidad de mejorar las condiciones de venta del excedente energético y frena inversiones clave en infraestructura.

Negociación está encaminada al fracaso, afirmó Benítez

Además, Benítez cuestionó la estrategia del gobierno y sugirió que la suspensión no sería un simple error, sino una maniobra deliberada.

Creo que el Ejecutivo sabe que la revisión del Anexo C está encaminada al fracaso porque no se prepararon adecuadamente. En lugar de invertir en infraestructura para aprovechar nuestra energía, usaron los fondos de Itaipú de manera discrecional”, denunció. También insinuó que la crisis diplomática actual podría estar siendo utilizada como excusa para evitar avanzar en las negociaciones.

El diputado recordó que, tras la cancelación de la deuda por la construcción de la represa, Paraguay tiene una oportunidad histórica para redefinir el acuerdo con Brasil, incluyendo aspectos clave como el precio de la cesión de energía, la construcción de esclusas y el aumento de la capacidad de generación.

Sin embargo, advirtió que la falta de una estrategia clara y la suspensión de las negociaciones dejan a Brasil con el control del tiempo, en detrimento de los intereses paraguayos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...