Cargando...
Esta comisión unicameral de negociaciones para la revisión del Anexo C de Itaipú propuesta por el diputado Hugo Meza (ANR, B Oficialista) se creó tras la frustrada instalación de la Bicameral, ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo por la presidencia entre la Cámara Alta y Baja, donde cada sector reivindicaba la titularidad.
La líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed dijo que la pelea por la presidencia entre el Senado y Diputados no fue una cuestión “caprichosa”, sino una cuestión de “soberanía” como Cámara Baja y que lo normal es la rotación en la presidencia.
“No encontramos ningún argumento que pueda justificar ni fáctica ni jurídicamente que esa comisión -si existiese- tuviera ser presidida de manera perpetua e indefinidamente por una de las cámaras, que tal vez al llamarse Cámara Alta, una y Baja, otra, les hace presumir a ellos (senadores) y tener una actitud de prominencia sobre esta cámara”, dijo Abed.
Lea más: ¿Quiénes son los cuestionados senadores que integran la Comisión para el estudio del Anexo C?
Comisión del Anexo C no es para investigar a director de Itaipú, dicen
La diputada cartista también cuestionó a algunos senadores donde dijo que “por ignorancia” creen que esta “es una comisión de investigación y que el objetivo de esta comisión es investigar a un director (su esposo Justo Zacarías)”.
El quiebre luego se extendió hasta dentro mismo de la Cámara Baja, ya que el diputado Raúl Benítez (Independiente) y el colorado disidente, Mauricio Espínola (ANR, FR) plantearon delegar la misión a la Comisión de Entes Binacionales (ya existente) y que está integrada de manera más plural.
Los cartistas se opusieron a fin de tener una nueva comisión con su mayoría, y lo terminaron imponiendo en la votación por 33 votos contra 18 y 1 abstención.