Cargando...
Más de 1,4 billones de guaraníes, alrededor de US$ 184 millones (a la cotización actual), destinó la Itaipú Binacional, bajo la dirección paraguaya de Justo Zacarías Irún, en un periodo de 13 meses para diferentes compras que nada tienen que ver con el funcionamiento de la entidad. Se trata de adquisiciones a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI), Fundación Tesãi y la misma binacional con las cuales se beneficia a otras instituciones públicas sin pasar por los controles de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
La cifra es preliminar, atendiendo que estas “organizaciones” OCULTAN en la mayoría de los casos el resultado de sus adquisiciones, porcentaje por intermediación, como también los documentos correspondientes. Es decir, el monto podría ser más escandaloso aún.
Lea más: Itaipú adjudica otra compra de muebles con sospechas de direccionamiento
Patrulleras y pupitres
La utilización de este método de contratación, además de “baipasear” la DNCP, burla a la Contraloría General de la República (CGR). Esto hace que las compras sean dudosas y a su vez cuestionadas por los indicios de direccionamiento y aparentes precios abultados.
Para ejemplo, tenemos la adquisición de patrulleras para el Ministerio del Interior-Policía Nacional. Itaipú destinó recursos tanto a la Unops como a PTI para ese fin en el marco de un convenio de “fortalecimiento de la seguridad ciudadana”.
En ambos casos, los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC) parecerían estar dirigidos a una concesionaria de vehículos: Toyotoshi SA, representada por Blanca Rivarola y Marcelo Toyotoshi.
PTI compró de la citada empresa 390 camionetas tipo pickup por G. 122.571 millones (US$ 15 millones), mientras que la Unops firmó con la misma concesionaria un acuerdo a largo plazo (36 meses, pero ampliable 24 meses más) para la adquisición de cada patrullera al precio más alto de US$ 41.112 (G. 320 millones).

En otras palabras, no se sabe el monto exacto que entregó Itaipú a la Unops para esta adquisición.
Otro caso de compra cuestionada es de los casi 330.000 pupitres escolares de origen chino, por más de G. 248.713 millones (US$ 32 millones). Este proceso, también con fuertes indicios de aparente amaño, estuvo a cargo de la misma Itaipú.
La entidad adjudicó a la empresa Kamamya SA, de Long Jiang. Este último, coincidentemente, es un empresario que “presta” sus aviones al vicepresidente Pedro Alliana.
Lea más: Itaipú exigía en primer llamado un taller industrial para la fabricación de pupitres

Otras compras
Tanto Unops como Itaipú aparecen con otras compras como equipamientos de las oficinas de Gobierno, ubicadas en el Puerto de Asunción, equipamientos para escuelas agrícolas del Ministerio de Agricultura, maquinarias viales para las gobernaciones, uniformes, equipos informáticos, etc. Todo sin control de la DNCP.
El MOPC oculta convenios con PTI
El 23 de diciembre del 2024, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el PTI-PY firmaron contratos para la construcción de tres obras viales para el área metropolitana de Asunción y Caaguazú por valor de 67 millones de dólares.
Según revelan las publicaciones oficiales, meses antes, ambas entidades firmaron tres convenios para ello. El primero fue el convenio Nº 4500075895/2024 “Pavimentación de la Ruta Departamental D007, tramo Mcal. López – Santa Ana – Cruce Margarita”; el segundo, el convenio Nº 4500075891/2024 “Duplicación de la Ruta Departamental D025 tramo Avenida General Aquino – Avenida Sudamericana (Tape Tuja)” y, el tercero, el convenio Nº 4500075900/2024 “Mejoramiento y Duplicación de la Ruta D025 en el tramo empalme Acceso Norte a la ciudad de Asunción y Aeropuerto Silvio Pettirossi”.
Estos convenios se encuentran ocultos hasta la fecha. A pesar de ser una obligación legal de la 5282/2024, el MOPC no publica en su web estos convenios, que deberían estar disponibles en el apartado de Transparencia Gubernamental. De este modo, evitan dar a conocer detalles de costos adicionales que existan por la intermediación en los procesos de licitación.
Tesãi equipa hospitales
La web de la Fundación Tesãi revela gastos principalmente destinados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Entre sus llamados recientes se encuentran la compra de ambulancias para el SEME. Además, tres llamados para adquirir equipamientos destinados al Gran Hospital del Sur. Los precios referenciales, en 2025, suman G. 212.147 millones.