Con remera de Brasil y el apellido Peña, diputado protesta por “acto de traición” del Presidente

El diputado Raúl Benítez (independiente) asistió este martes al Parlamento con una remera de la selección brasileña que tenía impreso el apellido Peña en su parte posterior. Explicó que es un gesto de protesta ante “el acto de traición”, que está cometiendo el Gobierno al depositar fondos paraguayos de Itaipú en bancos brasileños, exponiéndonos a perjuicios cambiarios.

El legislador Raúl Benítez advirtió que es evidente que en este momento, el presidente de la República, Santiago Peña está jugando "a favor de intereses brasileños".
El legislador Raúl Benítez advirtió que es evidente que en este momento, el presidente de la República, Santiago Peña está jugando "a favor de intereses brasileños".Gentileza

Cargando...

Este martes, el diputado Raúl Benítez (independiente) acudió a la Cámara Baja con una remera de la selección brasileña que tenía en su parte posterior la inscripción “Peña”. Explicó que con este acto simbólico, quiso protestar ante el “acto de traición”, que a su criterio está cometiendo el Gobierno, de depositar fondos paraguayos de la Itaipú en bancos brasileños.

El legislador advirtió que es evidente que en este momento, el presidente de la República, Santiago Peña, está jugando “a favor de intereses brasileños”.

“El Palacio de López está tomado”

Recordó otros momentos tristes de la historia en los que se violó la soberanía de nuestro país y estuvo tomado por Brasil, alertó que ahora está ocurriendo lo mismo, pero en lo que se refiere a la Itaipú Binacional.

“Hoy, el Palacio de López está tomado por los intereses brasileros”, recalcó el diputado opositor.

Lea: Itaipú no demuestra con documentos los fondos que dice que destinó al Paraguay

Además de este acto en contra de la República paraguaya, Raúl Benítez resaltó aún más grave la depreciación del real frente al dólar, que, según advirtió el diputado, derivó en una pérdida de US$ 200 millones que va a afectar a los fondos que competen a Paraguay.

La pregunta que se hace el parlamentario es quién tomó esa decisión que hoy está afectando a nuestro país.

Esto es mucho más grave que el acta secreta, dice

Recordó lo ocurrido en el Gobierno anterior con el acta secreta de Itaipú, y opinó que esto es mucho más grave, porque se trata de una pérdida económica “que ya se concretó y que golpea las arcas de la Itaipú y fue una decisión paraguaya”.

Lamentó que la lógica de la Itaipú sea que los fondos sociales no se reparten mitad y mitad, pero sí los golpes económicos y las obras.

Por esto, dijo, no le extrañaría que este golpe económico se reparta mitad y mitad entre ambos países.

Hizo hincapié en el hecho de que si este fuera “un país serio hoy tenía que estar imputado el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías”.

El legislador insistió en saber en qué argumentos se basaron para depositar ese dinero en Brasil.

Lea más: Tras el bloqueo cartista, en el Senado intentarán trasparentar los últimos gastos sociales de Itaipú

“No utilizamos la macroeconomía”

Criticó que no utilizamos esa macroeconomía de la que tanto se jacta el Gobierno paraguayo por su aparente estabilidad, “y al final no usamos para lo que tiene que ver con nuestros intereses”.

Enfatizó que no solo el Presidente, sino un grupo de paraguayos “está jugando para el interés de Brasil”.

“Y, lastimosamente, esto nos va a golpear a todos los paraguayos, pero evidentemente no a ellos”, concluyó.

Aunque Itaipú anunció un incremento tarifario para 2024, 2025 y 2026, este solo benefició al Brasil, ya que Paraguay asumió un riesgo cambiario que derivó en pérdidas de casi US$ 210 millones, y no hay documentos que demuestren que el dinero vendrá al país, sostuvo recientemente a ABC el ingeniero Pedro Ferreira.

“La plata quedó en bancos brasileños. ¿Dónde dice que esa plata es para Paraguay?”, cuestionó y enfatizó que el documento de Itaipú no garantiza que esos fondos pertenezcan al país.

Paraguay no tiene garantizado uso de sus fondos sociales

El extitular de la ANDE Pedro Ferreira criticó, por su parte, que la binacional haya mencionado la aprobación de un presupuesto trianual sin publicar el documento respectivo.

Lea más: Itaipú omite en informe el motivo de suspensión de la revisión del Anexo C

Ferreira, además, señaló que mientras Brasil utilizó ya la mayor parte de sus fondos sociales, Paraguay no tiene garantizado el uso de los suyos.

Según el ingeniero, Brasil habría asegurado todos sus intereses a partir de 2027, logrando una tarifa mínima para Itaipú y eliminando cualquier incentivo para renegociar el Anexo C en términos favorables para Paraguay.

Ferreira también explicó que del saldo disponible para gastos socioambientales y otros Brasil utilizó su parte de forma significativa, mientras que Paraguay priorizó salarios sobre otros usos.

Corremos riesgo de perder negociación futura

Ferreira advirtió que, al carecerse de documentación oficial, Paraguay corre el riesgo de perder no solo fondos no ejecutados, sino también poder de negociación futura con Brasil en Itaipú.

Pedro Ferreira denunció recientemente que el dinero paraguayo continúa estacionado en bancos brasileños, generando pérdidas cambiarias importantes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...