Pareja de exdiputado Arévalo reportó “préstamos” para “justificar” fortuna, tal cual dijo

El mismo día que Diputados aceptó la renuncia del cartista Orlando Arévalo, su esposa y concejala de Lambaré, Carolina González, “actualizó” su declaración jurada, donde reportó millonarios “préstamos”, algo que ya había planteado como forma de intentar justificar su llamativa fortuna.

El exdiputado Orlando Arévalo y su esposa, Carolina González.
El exdiputado Orlando Arévalo y su esposa, Carolina González.Gentileza

Cargando...

La esposa del exdiputado cartista Orlando Arévalo, actual concejala de Lambaré y precandidata a intendenta de dicho municipio, Carolina González, al igual que su marido, retocó sus declaraciones juradas el 18 de febrero pasado, el mismo día que Arévalo dejó su banca tras el escándalo de presunto uso indebido de influencias, según se reveló en conversaciones con el difunto diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes.

No obstante, en su caso hay un condimento particular, una “declaración premonitoria” anunciada por una posible jugada con préstamos para evitar problemas con la fortuna que manejaban para la construcción de su ostentosa residencia en Lambaré.

Viste que ahora hay que ser muy cuidadosos con todo lo que se refiere a las inversiones que hagamos en nuestra propiedad. Le expliqué eso a Orlando (Arévalo) y le pedí que saque un crédito en la cooperativa y quería presentar como un proyecto la construcción, obvio que no me van a dar el total de lo que va a costar la construcción, pero para poder justificar por qué tengo eso y que saqué un crédito para construir. ¿Vos tenés una idea de cómo tengo que sacar eso en la cooperativa?”, se oye decir a Carolina González en un audio a la arquitecta encargada de la obra de su residencia.

Según González, las mejoras en su vivienda costaron G. 2.000 millones, pero solo habrían pagado una parte, lo que les valió una denuncia penal.

Ese audio describía una presunta intención de maquillar los millonarios montos que manejaban, y llamativamente, la aparición de créditos fue lo que más llamaron la atención en la última declaración jurada de González, presentada el día de la aceptación de la dimisión de su esposo.

A fin de que no se observe un llamativo aumento de su patrimonio neto con relación a su anterior declaración de diciembre de 2021, Carolina González declaró deudas (pasivo) por G. 1.117.070.387, las cuales anteriormente eran apenas de G. 148.933.000.

La “actualización” de Carolina González fue presentada el 18 de febrero, el día que su esposo Orlando Arévalo dejó su banca.
La “actualización” de Carolina González fue presentada el 18 de febrero, el día que su esposo Orlando Arévalo dejó su banca.

Otro hecho relevante en base al audio de la concejala lambareña es que mencionar que recurrirían a “la cooperativa”, y precisamente, en su nuevo reporte ante Contraloría, incluyó varias deudas con la Cooperativa Lambaré.

La más importante, un préstamo supuestamente asumido en enero de este año por G. 606.986.208 en dicha cooperativa, y otro préstamo de G. 127.879.259 del Banco Nacional de Fomento (BNF), “adquirido en julio de 2023 con vencimiento en 2026”.

El pasivo de González pasó de G. 148.933.000 en 2021, a G. 1.117.070.387 en febrero del año pasado, algo con lo que ya especuló.
El pasivo de González pasó de G. 148.933.000 en 2021, a G. 1.117.070.387 en febrero del año pasado, algo con lo que ya especuló.

También, en Coop. Lambaré reportó varios montos considerables de deudas de tarjetas de crédito, un total G. 39.980.297. El otro monto importante de su pasivo declarado son las deudas con concesionarias de vehículos con dos concesionarias por G. 342.224.623. Estas deudas están relacionadas con varios automóviles adquiridos, puntualmente un Nissan Versa (2023), un Kia Sorento (2021) y un Kia Soluto (2020).

Denuncia por lavado y otros delitos

El exdiputado Orlando Arévalo, su esposa Carolina González y la hija de ambos, Gloria Arévalo, así como la fiscala Sandra Ledesma fueron denunciados penalmente en febrero pasado por la empresa constructora Rehobot, que acusó que el expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) habría utilizado a la justicia para evitar el pago por las obras en su residencia en Lambaré.

Estos fueron denunciados por los presuntos delitos de lavado de dinero, asociación criminal, tráfico de influencias, extorsión, entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...