Los opositores harán el vacío a Peña tal como él actúa con la ciudadanía, dicen

Hoy a las 20:00, en la sala bicameral del Congreso, está previsto que el presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), brinde el informe de su gestión, casi una semana después de que lo hizo ante el jefe de la ANR, Horacio Cartes. Varios legisladores dijeron que no asistirán para que Peña intente comprender que la Patria, la institucionalidad y la ciudadanía están antes que dicho exmandatario.

El Gobierno en dos años nada ha hecho  para mejorar el sistema de transporte público.
El Gobierno en dos años nada ha hecho para mejorar el sistema de transporte público.Gustavo Machado

Obligado por la Constitución Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto presentar al Congreso hoy un “refrito” de su informe de gestión. Prácticamente será el mismo que leyó el miércoles 25 de junio en la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ante su presidente, Horacio Cartes. Debido a esta situación, por faltar el respeto a la institucionalidad de la República y a la ciudadanía a la cual intenta convencer que el Paraguay es un “país de maravillas”, varios legisladores opositores anunciaron que no asistirán a modo de protesta.

En Diputados, el bloque de los nueve miembros de la bancada PL del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), los cinco legisladores de Yo Creo (dos senadores y tres diputados) y varios miembros del “Bloque democrático” en ambas Cámaras anunciaron su ausencia como mensaje político, aunque más legisladores podrían sumarse hoy a esa postura.

“‘Primero la Patria, después el partido’. Esta frase no es nuestra, Presidente, es del Gral. Bernardino Caballero, fundador de su partido”, le recordaron los diputados Johanna Ortega (Partido País Solidario) y Raúl Benítez (independiente) a Peña, que a través de un comunicado justificaron su posición de no asistir.

Supuestos "logros" del presidente Santiago Peña.
Supuestos "logros" del presidente Santiago Peña.

Los dos legisladores opositores enfatizaron que con su ida primero a la ANR, pero más aun con su actuar, Peña ha demostrado que primero están sus negocios y sus amigos y luego la ciudadanía, además de tener un “absoluto desprecio a la institucionalidad del Estado, la Constitución Nacional, al Congreso Nacional y a la pluralidad de ideas”.

Fuimos testigos de cómo el Poder Ejecutivo, en detrimento de su rol constitucional como Poder del Estado, fue reducido al nivel de una secretaría más en la estructura de un patrón insaciable” al ir a rendir cuentas primero ante la ANR y ese acto resume su gestión y que “el único a quien le importa rendir cuentas es al presidente de la ANR”.

Aquellos coincidieron con los senadores Rubén Velázquez y José Oviedo, así como con los diputados Guillermo Rodríguez, Walter García y Leidy Galeano, de Yo Creo, en que Peña es un sometido a HC y violentador consuetudinario de la Constitución y los principios democráticos, y que demuestra nulo interés en resolver los problemas reales de la ciudadanía.

Los legisladores de Yo Creo dijeron que no acudirán a oírlo como “una medida de protesta legítima y democrática ante hechos que consideramos profundamente preocupantes para la institucionalidad de la República” y que “Paraguay merece respeto. La República no puede ser sometida al capricho de ningún partido político”.

“La priorización de intereses partidarios por sobre los del país, evidenciada en la decisión del Presidente de la República de presentar primeramente su informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, subordinando de forma inadmisible su rol de jefe de Estado”, dijeron en su comunicado los de Yo Creo.

Ortega y Benítez remarcaron que no quieren legitimar un “acto vacío y mentiroso” mientras la ciudadanía “sigue sin encontrar respuestas a las necesidades en materia de salud, educación, vivienda, transporte, seguridad, derechos laborales y lucha contra el crimen organizado”.

“Un país de maravillas” solo para los que están en el poder

El presidente Santiago Peña ya adelantó ante la ANR sus supuestos “logros” en dos años de gestión, los cuales se han traducido fuerte mente en beneficios propios y de los amigos del poder, mientras la ciudadanía no ha tenido siquiera esperanzas de cambios en cuestiones fundamentales como salud, educación, seguridad, transporte público, empleo y otros.

El mandatario completó 46 viajes al exterior y en mayo último ya dilapidó los G. 4.000 millones de gastos reservados que tenía asignados para todo el año, con la excusa de que sale en busca de atraer inversiones, que en realidad no llegan.

Fue descubierto como propietario de una mansión en San Bernardino y se vio forzado a vender sus acciones en Ueno Holding, de las cuales en realidad se debió desprender antes de ser electo.

El cartismo, lejos de utilizar su aplastante mayoría en ambas Cámaras del Congreso para hacer reformas profundas en áreas como transporte público o infraestructura pública, se ha centrado en aprobar a tambor batiente leyes “favorables” para los amigos, como la del Sistema Nacional de Pagos, y denegó la transparencia en el uso de fondos sociales en las represas binacionales.

Peña alegó que en su gestión la pobreza descendió en un año y que en el país hay crecimiento económico, lo cual no se siente para la mayoría de la ciudadanía a la que le cuesta cada vez más llegar a fin de mes.

Según sus datos, más de 118.000 personas salieron de la pobreza y que unas 30.000 abandonaron la indigencia, aunque eso es aparentemente solo mediante el asistencialismo con subsidios como Tekoporã y otros.

Presentaron como un “logro” el programa de acceso a la vivienda Che Róga Porã, aunque una muestra de su fracaso inicial es que tuvieron que lanzar un versión 2.0, ya que la mayoría no podía acceder a los créditos. La propia página oficial dice que apenas hay 1.069 créditos preaprobados, cuando la promesa era de cerca de 20.000 viviendas al año.

En cuanto a educación, sus programas insignia como el de alimentación escolar “Hambre Cero” y entrega de pupitres, además de deficiencias en llegar a todos los alumnos, se han ratificado como presuntos negociados.

La promesa de campaña “Salud sin esperas” ha quedado como eso, con carencia de medicamentos e insumos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), inauguración de centros médicos de cascarón como ocurrió con la sala de Terapia Neonatal del Hospital de Villarrica y USF.

 

Enlance copiado