Informe de gestión: así está el Paraguay, según Santiago Peña

Tras llegar unos 20 minutos tarde, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo su informe de gestión ante el Congreso Nacional. Esta fue la descripción de cómo está Paraguay, según el mandatario.

Presidente de la República, durante su informe de gestión en el Congreso.
Presidente de la República, durante su informe de gestión en el Congreso.Fernando Romero, ABC Color

Luego de hablar a un micrófono apagado, el presidente Santiago Peña inició a las 20:27 su informe de gestión ante el Congreso Nacional, hecho al que consideró un “ritual sagrado”. Como parte de su inicio, lanzó una burla hacia los titulares de la prensa.

Primeramente, dijo que “estamos ante el único periódico de nuestra historia” que demuestra “la raíz libertaria del Paraguay”.

La revolución comunera palpita más fuerte que nunca; amamos la libertad, amamos la República. Autoritarismo y dictadura, nunca más”, mencionó, pese a que constantemente se den atropellos a los derechos durante su gobierno.

“Mientras exista un paraguayo pobre estaremos insatisfechos”, alegó.

“Paraguay sabe lo que es levantarse”

Asimismo, mencionó ya un repetido discurso sobre que “Paraguay sabe lo que es levantarse” por las guerras que se registraron en el territorio nacional e incluso volvió a hacer comparaciones con Europa y Japón en la materia.

También sostuvo que los proyectos que los proyectos de su Gobierno “buscan beneficiar a toda la ciudadanía y a todos los sectores vulnerables”.

Sobre la oposición política instó a “dejar de lado nuestras diferencias”, ya que según él, el Poder Ejecutivo y Legislativo “trabajan en conjunto en lugar de estar peleando con el juicio político”, incluso -a su criterio- con el Congreso “más democrático” por la elección con listas desbloqueadas.

“Una democracia sana, madura, que pone al ciudadano en primer lugar. Sé que tenemos varias deudas históricas, falencias; tomamos el camino menos recorrido, el más difícil, el camino de la construcción”, reportó.

Peña destaca impacto social de su gobierno

Peña presentó los principales avances de sus programas sociales durante su informe de gestión, destacando que “la verdadera transformación del país se construye con acciones concretas que cambian vidas”, como lo hacen iniciativas como Hambre Cero, Tekoporã, Che Róga Porã y las pensiones para adultos mayores.

Santiago Peña, durante su informe de gestión en el Congreso.
Santiago Peña, durante su informe de gestión en el Congreso.

Peña compartió las historias de Graciela Ojeda, cocinera, y Hugo Molina, productor campesino, como rostros visibles del programa Hambre Cero, que hoy llega a más de un millón de niños en todo el país y genera más de 20.000 empleos. “Hambre Cero no es solo un plato de comida. Es trabajo, oportunidades y desarrollo”, expresó.

El mandatario también celebró la universalización de la pensión para adultos mayores, que ya alcanza a más de 340.000 beneficiarios, y el fortalecimiento del programa Tekoporã, que hoy asiste a cerca de 200.000 familias en situación vulnerable.

Peña aseguró que su gobierno está comprometido con una lucha frontal contra la pobreza. “Gracias a las políticas impulsadas desde el Gabinete Social y la ampliación de la Política Nacional de Reducción de la Pobreza, la tasa de pobreza bajó del 22,3% al 20,1% en un año, y la pobreza extrema del 4,7% al 4,1%, lo que equivale a 118.000 personas que salieron de la pobreza y unas 30.000 que dejaron la indigencia”, destacó.

En materia de vivienda, resaltó los avances de Che Róga Porã, tanto en soluciones habitacionales sociales como en créditos accesibles para sectores trabajadores. A la fecha, ya se entregaron más de 18.000 viviendas, y el gobierno proyecta superar la gestión del periodo anterior, aseguró.

Peña y las loas al Partido Colorado

Peña justificó su modelo con la doctrina de la Asociación Nacional Republicana, asegurando que el Estado “debe asegurar las condiciones mínimas para que podamos desarrollarnos y vivir una vida plena”. Subrayó que su administración apuesta a una “solidaridad libre, sin caer en los extremos”, con fuerte inversión social sin descuidar al sector privado.

“El mercado no resuelve todos los problemas. La política sin sensibilidad social es puro juego de poder”, concluyó el presidente, reafirmando su compromiso con un Paraguay con justicia social y oportunidades para todos.

Santiago Peña horacio cartes convención anr .
Santiago Peña, afiliándose al Partido Colorado de la mano de Horacio Cartes.

Educación accesible, según Peña

En materia de Educación, Peña mencionó a una becaria del Gobierno y dijo que la educación en Paraguay debe ser “cada vez más accesible”, aunque de vuelta, la realidad en el día a día es otra.

“Nosotros estamos dotando de educación a nuestros ciudadanos. En este sentido, decidimos ordenar la casa”, precisó en lo que refiere a las becas. En cuestión de infraestructura aseguró que “apostamos a la construcción de 17 escuelas modelos en cada una de las cabeceras departamentales” al igual que la construcción para la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay.

“Dotaremos al sistema educativo con los mejores pupitres. Compramos más de 328.000 pupitres nuevos y dignos, con una inversión de 32 millones de dólares. Hasta el día de ayer, más de 240.000 unidades en distintas escuelas en todo el país ya fueron entregadas”, reportó.

Inclusive alegó que “estamos escribiendo una nueva historia”, donde según él, “el conocimiento no es privilegio, sino derecho” y “donde la excelencia no conoce de clases sociales”, ya que “en la educación no se gasta, se invierte”.

Para Peña, hubo grandes avances en salud

En cuanto a salud, Peña dijo que hay desafíos gigantes y también desilusiones, por los cuales hizo mea culpa.

Hospital Nacional de Itauguá
Hospital Nacional de Itauguá

Acotó que cuando llegaron al Gobierno la obra del Hospital General de Coronel Oviedo se encontraba abandonada, y que su administración la terminó, equipó y habilitó.

“Antes de que termine el mes de julio, vamos a inaugurar otro hospital, que también

encontramos abandonado y desfinanciado: el Hospital General de Itapúa. Será el establecimiento más grande y más moderno del interior del país”, agregó.

Añadió que ya se firmaron los contratos para la construcción de los hospitales de Concepción y Curuguaty. “El hospital de Mariscal Estigarribia está en proceso de evaluación; la semana pasada recibimos las ofertas del

Gran Hospital de Asunción y el de Santaní se encuentra en proceso de licitación. En cuanto al nuevo gran Hospital Nacional de Itauguá, está en proceso el anteproyecto de la infraestructura y el albergue en licitación. Estamos hablando de una inversión de, al menos, 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno antes haya hecho”, subrayó.

Médicos, gremios y pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan)
Protesta de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

A los pacientes con cáncer, les pidió que se sientan tranquilos, ya que se está dotando de presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “También invertimos en la detección temprana, que salva vidas. Incorporamos 32 mamógrafos digitales que permitieron que más de 54.000 mujeres accedan a su mamografía anual”, puntualizó.

Según Peña, se fortaleció la red de terapias intensivas con 240 monitores y 120 camas eléctricas, mientras que también se incorporaron 206 ambulancias.

“La Salud Mental, compatriotas, es un problema cuya solución es impostergable. Por eso, lanzamos la Política Nacional de Salud Mental y habilitamos la linea 155: es una línea gratuita y confidencial disponible para dar atención psicológica a personas con crisis de salud mental las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año”, explicó.

Peña habla de avances en seguridad

En materi de seguridad, el jefe de estado afirmó que su gobierno está impulsando una transformación profunda en materia de seguridad, con una histórica inversión en equipamiento, capacitación policial, tecnología y control del crimen organizado. “Vamos a seguir haciendo más, porque esta lucha no da tregua”, aseguró durante su informe de gestión.

En un momento dado mencionó al agente del Grupo Lince, Roberto Leiva, quien rechazó una coima para liberar motos robadas.

Piratas del asfalto, en un nuevo golpe.
Piratas del asfalto, en un nuevo golpe.

 Peña lo presentó como ejemplo del nuevo modelo de seguridad que busca promover: “Con firmeza, honestidad y patriotismo, Roberto inspiró a todo un país. Con personas como él, estoy seguro de que lograremos cada día un Paraguay más seguro”, expresó el mandatario.

Lucha contra el narcotrafico y grupos criminales

En cuanto a los logros concretos, el presidente señaló que, por primera vez en seis años, no se han detectado cargamentos de cocaína provenientes del Paraguay en puertos europeos, lo que atribuyó a una estrategia eficaz contra el crimen organizado. “Infligimos pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales”, destacó.

Además, mencionó recientes operativos como “Traición” —con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú— y “Esquilo”, contra el microtráfico, con la incautación de más de 1.200 dosis de cocaína.

Peña también informó sobre la desarticulación progresiva del grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López, que durante años operó en el norte del país. “Nuestra tarea no se limita al narcotráfico, sino también a recuperar la tranquilidad en cada rincón del país”, afirmó.

En el área penitenciaria, el presidente subrayó que, tras la Operación Veneratio, se inició una reforma estructural del sistema carcelario.

Las cárceles no pueden seguir siendo escuelas del crimen”, dijo, y detalló que ya se han graduado 311 nuevos agentes penitenciarios, formados en una tecnicatura superior para liderar la nueva gestión penitenciaria.

Fortalecimiento de los organismo de seguridad

Peña también destacó la incorporación de herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad, como el uso de mil tobilleras electrónicas destinadas a la protección de víctimas de violencia intrafamiliar y la adquisición de radares para vigilancia aérea. Además, anunció la incorporación de seis aeronaves Super Tucano, que —tras más de 40 años— fortalecen las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Sobre la Policía Nacional, el presidente afirmó que se incorporaron cerca de 5.000 nuevos agentes y que otros 5.000 están en formación. En cuanto a la unidad Lince, ya se cuenta con 1.800 efectivos operativos, incluidos 241 que egresaron en abril de este año. “Estamos revirtiendo el histórico déficit de personal policial”, indicó.

Además, el mandatario informó sobre la entrega de 557 patrulleras, 1.000 motocicletas, 2.800 equipos de comunicación con GPS y 1.500 chalecos antibalas, elementos que —según indicó— mejoran la capacidad de respuesta y la protección del personal que enfrenta a diario el crimen en las calles.

Este es el Paraguay seguro que estamos construyendo: un país donde cada ciudadano pueda caminar por las calles con la certeza de que el Estado vela por su seguridad”, concluyó Peña, al reafirmar que la paz y la justicia son compromisos irrenunciables de su administración.

“Diplomacia activa”, justifica Peña

En lo que refiere a sus seguidos viajes, justificó que “viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente”, ya que sus traslados corresponden a una “diplomacia activa” para oportunidades como la invitación a la mesa del G20 y aperturas de mercados internacionales.

Al respecto, citó eventos internacionales que tuvieron como sede a nuestro país y sostuvo “nuestra política exterior no es meramente transaccional”.

El presidente Santiago Peña hasta finales de mayo completó 9 viajes, solo correspondiente a 2025.
Presidente Santiago Peña.

“Cuando el mundo parecía darle la espalda a Israel, Paraguay estuvo presente. De la misma forma, Paraguay mantiene con orgullo relaciones diplomáticas plenas con la República de China Taiwán desde hace más de 67 años”, agregó.

Paraguay crece, dice Peña

En cuanto al crecimiento económico del país, Peña dijo que en 2023 fue del 5%, en 2024 un total de 4,2% y se proyecta un 4% para el cierre del 2025.

“Este crecimiento sostenido, con tasas iguales o superiores al 4%, no se observaba desde el periodo 2006 al 2008. La diferencia es que, en aquel entonces, toda la región se beneficiaba del boom de los commodities. El crecimiento promedio de Sudamérica rondó el 6%, mientras que Paraguay creció 5,6%. En cambio, entre 2023 y 2025, el promedio de la región será cercano al 2%, mientras que Paraguay crecerá 4,4%, doblando el promedio y liderando el crecimiento en la región”, subrayó.

Entre otros puntos, recordó la emoción de bonos de febrero de 2025, la presión tributaria que alcanzó el 11% del PIB. “Desde la creación de la DNIT hemos recaudado 1.246 millones de dólares adicionales e incorporado a casi 100.000 nuevos contribuyentes al sistema”, acotó.

También dijo que en materia productiva, se abrieron 63 nuevos mercados para la exportación de productos frutihorticolas. “El mercado de Singapur se abrió para la carne paraguaya durante nuestra misión. Anoche, recibimos la noticia de que El Salvador se suma a los 93 países habilitados para nuestra carne”, precisó.

Citó varias obras viales en varios puntos del país por valor de 690 millones de dólares, y la aplicación del servicio nocturno “Búho”. “Inauguramos la estratégica subestación Valenzuela con una inversión de 84 millones de dólares, beneficiando a 770,000 usuarios”, dijo.

Paraguay, un país “maravilloso” según Peña

Al cierre de su informe, Peña dijo que no vino a pintar a un Paraguay de las maravillas, pero sí a un país maravilloso.

El Paraguay es un país maravilloso, pero todavía le falta mucho, muchísimo, para llegar al lugar que está destinado a ocupar. Yo soy el primero que confieso y digo fuerte y alto: no ha sido suficiente, tuve que hacer mucho más, y les prometo, voy a hacer mucho más”, concluyó.

Ver el discurso completo en el siguiente PDF:

Enlance copiado