La Unops señala que son el recurso central del Sistema de las Naciones Unidas en materia de adquisiciones públicas, infraestructura y gestión de proyectos. Afirma que no trabaja en base a porcentajes fijos.
“Los costos de cada proyecto son analizados de manera específica e integral según el alcance de los mismos en términos de tiempo, complejidad, riesgos y calidad” (sic), dice.
Indica igualmente que la Unops no elude procesos con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) debido a que –según señala– opera bajo un marco legal claro, normado y regulado.
“Unops está sujeta a supervisiones, auditorías y fiscalizaciones de los distintos órganos que para tales fines ha establecido la Asamblea General de las Naciones Unidas” (sic), agrega.
Lea más: Sospechoso uso de organismo de la ONU para cuestionadas licitaciones
Por otro lado, la organización habla de que en casi 15 años de trabajo interinstitucional con el Gobierno del Paraguay y más de 18 con instituciones de los sectores público, privado, cooperación internacional y sociedad civil, ha construido una fructífera alianza para promover el desarrollo de capacidades técnicas, estándares internacionales, mejores prácticas y la implementación de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos complejos con enfoques sociales, económicos, ambientales, resilientes, inclusivos y sostenibles.
La nota está firmada por Roberto Carrillo Castillo, director y representante de Unops en Paraguay.