Canciller de Taiwán llegó a Paraguay para conmemorar 68 años de relaciones diplomáticas

El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, llegó esta noche a Paraguay liderando una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología. La visita coincide con el 68 aniversario de relaciones diplomáticas entre el país oriental y Paraguay.

taiwán
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, llegó esta noche a nuestro país para una visita que concluirá el lunes 14 de julio.

La embajada de Taiwán en Asunción informó que el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, arribó esta noche a nuestro país encabezando una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.

El informe oficial refiere que la delegación permanecerá en Paraguay del 10 al 14 de julio, con una agenda enfocada en profundizar los lazos de cooperación, explorar oportunidades de inversión y estrechar vínculos comerciales con el país guaraní.

Durante su estadía, el canciller Lin será recibido en audiencia por el presidente Santiago Peña, y mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano.

Aniversario 68° de relaciones diplomáticas

El reporte refiere que ambos cancilleres encabezarán la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que será conmemorado con una recepción oficial este viernes a la noche.

 El presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante un encuentro en Taipéi con el nuevo mandatario taiwanés, William Lai (Lai Ching-te).
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante un encuentro en Taipéi con el nuevo mandatario taiwanés, William Lai (Lai Ching-te).

Proyectos de cooperación con Taiwán

En el marco de la visita, el ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos:

  • El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú
  • El terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay
  • El plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos
  • El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.

Visita de la delegación de Taiwán a Itaipú

El informe oficial de la representación diplomática agrega que la delegación también visitará la renombrada central hidroeléctrica Itaipú, una imponente obra de la ingeniería moderna que maravilla a todos sus visitantes.

En el lugar, podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos, indica el reporte.

Represa de Itaipú
Represa de Itaipú

Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.

El informe de la Embajada taiwanesa “a través de esta visita, el ministro Lin aspira a aprovechar las fortalezas tecnológicas de Taiwán para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay, demostrando al mundo que una cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos”.

Enlance copiado