El contralor Camilo Benítez concurrió esta mañana ante la Comisión de Cuentas y Control para dar su parecer sobre el proyecto de ley que modifica las atribuciones del Tribunal de Cuentas, que en su versión Senado pretende legalizar que administradores de dinero público que no quieren rendir cuentas, puedan evadir a Contraloría ahora de manera “legal”.
Lea más: Contralor alerta en Diputados que plan de legalizar “puenteo” será un “atentado a la transparencia”
“Legalizar esta situación me parece a mí que sería gravísimo. sería un atentado no solamente contra la transparencia, contra la cultura de rendición de cuenta y puede llegar a favorecer un esquema de corrupción a nivel nacional de todas las instituciones públicas del Estado", comenzó señalando el Contralor.
El controvertido proyecto figura para su tratamiento mañana en la sesión ordinaria de Diputados y podría quedar sancionado, donde remarcó que la versión Senado sería tan nociva, que directamente debería considerarse cerrar la Contraloría.
“Me atrevería a decir más: si se llegase a aprobar la propuesta del Senado de legalizar esta situación gravísima, yo creo que en la Contraloría General de la República sería debería de evaluarse su extinción. Debería de evaluarse si no amerita alguna suerte de enmienda constitucional o algo que reevalué todas las cosas", acotó Benítez.
El contralor recordó que el “puenteo” fue uno de los argumentos esta misma cámara consideró grave y que llevo a la intervención de la gestión del intendente de Asunción, el cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez y el opositor de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Adelantó que si se impone la versión Senado, pedirá al presidente de la República, Santiago Peña que vete, o eventualmente, presentar una acción de inconstitucionalidad, aunque ahí, quedará en manos de la Corte que justamente es juez y parte.
“Esto atenta contra el propio Congreso Nacional porque hoy este Congreso tiene la potestad de realizar el control fiscal a través de la Contraloría, estos sería trasladarle al Poder Judicial una competencia que tiene el Congreso, es decir, los congresistas estarían legislando contra de su propias competencias constitucionales. Creemos nosotros que la gente va a entender, si no es así, vamos a pedirle al presidente que vete y si no, vamos a tener que actuar ante el órgano jurisdiccional", dijo.
El proyecto original de Diputados planteaba ampliar de 2 a 4 las salas del Tribunal de Cuentas, pero en Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales agregó un párrafo que señala que la tercera y cuarta sala “tendrán competencia para el juzgamiento de las cuentas de inversión del Presupuesto General de la Nación, en las condiciones establecidas por la Constitución de la República”.
“Si esto se convierte en ley, imaginense, todas las instituciones del Estado, todo el gasto público podría enviarse directamente al Tribunal de Cuentas y la Contraloría estaría imposibilitada de acceder a esa documentación”, insistió el contralor argumentando contra el puenteo.
Benítez no obstante no se aminó a cuestionar a los legisladores que aprobaron la versión Senado, pero dijo que este gobierno promulgó la Ley que establece la Estrategia Nacional de combate a la corrupción, “intentando bajar la percepción de corrupción que existe en el país y esto va totalmente en contramano”.
”