Plantean “transparentar” costo de la carne ante sospechas de operación tipo “cártel” del sector

El diputado Raúl Benítez (Independiente) presentó el proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, a fin de que el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) controle que no exista una “cartelización” con relación a los precios, es decir, que ganaderos, frigoríficos y/o supermercadistas operen como “cárteles” a la hora de fijar precios de la carne, que solo en los últimos 8 meses aumentaron en 22%.

Paquetes de carne envasada, dispuesta para la venta en el refrigerador de un supermercado.
El proyecto de ley plantea que la ciudadanía pueda acceder a los costos de producción de la carne, a fin de evitar sufrir un remarcaje artificial de los precios, que actualmente están por las nubes.sergeyryzhov

Ante desafortunadas afirmaciones, como las del senador colorado Luis Pettengill, que justificó los altos costos de la carne paraguaya y sugirió a la ciudadanía no apuntar a cortes “premium” que estén fuera del alcance de su bolsillo, el diputado Raúl Benítez presentó un proyecto que busca que el Gobierno cumpla su rol a fin de evitar un alza artificial de los precios, que según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) creció 22% en los últimos 8 meses.

Acusó que “el Estado hoy es cómplice de que a la gente le cueste mucho comer carne" ya que no interviene ante el aumento descomunal del precio de la carne, y que por ello, se ve obligado a presentar el proyecto que plantea que se expongan los costos de la cadena de producción cárnica, a ver si hay una injerencia artificial o una actuación oligopólica (monopolio por parte de un pequeño grupo).

“La Conacom hoy no está interviniendo, entonces lo que está a la vista es que tenemos un Estado cómplice al no activar los mecanismo de control e investigar lo que está ocurriendo. Entonces nos vemos obligados a presentar ese proyecto de ley de manera que esté a la vista del ciudadano quién es el que está cometiendo el abuso y de esa manera determinar los siguientes pasos”, sostuvo.

El diputado Raúl Benítez dio entrada al proyecto esta mañana.
El diputado Raúl Benítez dio entrada al proyecto esta mañana.

El proyecto puntualmente plantea obligar a todos los involucrados en la cadena de la carne: a) Productores pecuario; b) Mataderos y frigorífico; c) Distribuidores y mayoristas y d) Supermercados, carnicerías y demás puntos de venta minorista, a la provisión obligatoria de información tal como:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Costos directos e indirectos.
  • Margen de ganancia
  • Precio de venta al siguiente eslabón de la cadena
  • Volumen mensual comercializado
  • Otros factores externos que incidan en el precio la provisión

En tal sentido, Benítez remarcó que la sospecha es que existe un pequeño oligopolio que se pondría de acuerdo para alzar los precios de la carne de manera artificial, comparándolos con “cárteles” de droga que manejan sus precios a veces limitando la oferta.

“El senador Pettengill puede darnos mucha luz en este tema, puede iluminarnos y decirnos cuántos frigoríficos hay hoy en el país, a cuánto están comprando y a qué precio están vendiendo al exterior también. Cuanto son los márgenes de ganancia que están teniendo hoy los frigoríficos. Lo que nosotros no podemos permitir es que haya una cartelización con el tema del precio de la carne“, señaló,

Acotó que a su criterio, “la gran pregunta es por qué está tan cara la carne”, ya que según datos del BCP, “solo de octubre del año pasado hasta comienzos de julio de este año ya subió un 22%”.

El proyecto de ley ahora ingresado a Diputados plantea que para los que omitan o falseen la información requerida, se aplicarán multas de entre 1.000 a 10.000 jornales mínimos diarios (es decir, entre G. 111.502.000 y G. 1.115.020.000 en la actualidad) además de eventuales sanciones penales.

Enlace copiado