El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, confirmó que ya se recepcionó la declaración de baja de Óscar “Nenecho” Rodríguez (Asunción) y Miguel Prieto (Ciudad del Este).
“Ya recepcionamos la declaración jurada de bienes del exintendente Rodríguez. Presentó el 10 de septiembre su declaración jurada de baja del cargo. Hoy se ha ordenado un examen de correspondencia desde la asunción al cargo hasta la salida”, mencionó sobre “Nenecho”.
Reveló que, de acuerdo con los registros, Rodríguez declaró al asumir el cargo un patrimonio de poco más de G. 110 millones y al finalizar su gestión, un monto superior a los G. 250 millones. Agregó que este incremento será objeto de verificación mediante informes oficiales de diversas instituciones.
Lea más: Según su Declaración Jurada, Nenecho, que ni vivía en Asunción, salió “pobre” de la Municipalidad
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Independiente a su proceso judicial
El funcionario de la Contraloría recordó que el proceso es independiente de las causas judiciales que afronta el exintendente capitalino.
También aclaró se consultará al Registro Civil para determinar su régimen matrimonial y si se excluye del análisis la incorporación del patrimonio de su cónyuge, la senadora Lizarella Valiente (ANR-HC).
Caso Miguel Prieto
En paralelo, el órgano contralor también abrió un examen de correspondencia al exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, según anunció Torres.
Precisó que el patrimonio declarado del exjefe comunal de CDE pasó de aproximadamente G. 1.500 millones al inicio de su gestión a unos G. 2.100 millones al concluir, lo que representa un aumento de alrededor de G. 600 millones.
Explicó que este crecimiento patrimonial también deberá ser corroborado con informes financieros, registrales y tributarios, a fin de confirmar si corresponde a ingresos legítimos durante su administración.
Procedimiento de auditoría
El examen de correspondencia no se limita a revisar los documentos presentados por los exintendentes, sino que incluye un rastreo de activos y pasivos en el sistema financiero, inmobiliario y en otros registros públicos, conforme mencionó el director de Contraloría.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas más por caso “Detergentes de oro”
“Se va a estar pidiendo los informes necesarios para poder trazar y verificar los bienes declarados y si existen otros activos o pasivos dentro del sistema. Eso va a estar siendo verificado por el equipo auditor y, una vez concluido eso, seguramente ustedes también tendrán conocimiento de eso”, señaló.
Torres estimó que ambos análisis pueden extenderse entre dos y cuatro meses, dependiendo de la cantidad de activos declarados y de la rapidez en la respuesta de las instituciones consultadas.