Gen Z: Riera expone chats y confirma espionaje, para justificar represión policial

El ministro del interior, Enrique Riera se presentó ante el Congreso esta mañana tras las múltiples críticas por la represión policial contra jóvenes de la Generación Z. Aseguró que obtuvieron informaciones a través de fuentes públicas, pero como prueba para justificar la actuación de la Policía presentó supuestos chats de la organización, confirmando así el cuestionado “pyraguereato”.

Enrique Riera, de pie, expone ante el Congreso.
Enrique Riera, de pie, expone ante el Congreso.Silvio Rojas
Agentes policiales revisan las mochilas de los asistentes a la marcha de la Generación Z, el domingo 28 de setiembre.
Agentes policiales revisan las mochilas de los asistentes a la marcha de la Generación Z, el domingo 28 de setiembre.

En un intento por justificar la represión policial, el ministro Enrique Riera señaló ante el Congreso Nacional hoy que los uniformados solo buscaban preservar el orden durante la marcha de la Generación Z. Con respecto a la gran cantidad de policías preparados, aseguró que era “mejor que sobre antes que falte”.

Pese a que aseguró que obtuvieron información de la organización a través de fuentes abiertas, ante el Congreso Nacional expuso una serie de supuestas conversaciones de un grupo de WhatsApp de la organización. Mostró supuestas intenciones de generar disturbios, como en Nepal.

Chats expuestos por Enrique Riera ante el Congreso para justificar la represión policial.
Chats expuestos por Enrique Riera ante el Congreso para justificar la represión policial en la marcha de la Generación Z.

“Al no tener un líder, al no tener una conducción como los partidos políticos, como los partidos de fútbol, como las instituciones que conocemos, al ser totalmente horizontal, al no tener un evento con tarima, sin micrófono, sin lista de oradores, sin hora de llegada, sin hora de salida, realmente era una incertidumbre muy grande y, en seguridad, yo lo que aprendí, mis queridos colegas y amigos, es que no se subestima a nada ni a nadie”, afirmó.

Reveló además que uno a uno fueron identificando a los organizadores de la marcha y expuso ante el Congreso quiénes eran y si tenían “antecedentes” de “rebeldes”, políticos o sindicalistas. Mencionó además algunas de las organizaciones sociales que expresaron su apoyo a la protesta, a quienes hicieron seguimiento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Advertencia a la prensa?

En un momento dado, el ministro Riera expuso un chat de una supuesta conversación entre una productora del canal televisión y un organizador de la marcha, donde simplemente pactaban una entrevista y no parece guardar relación con las supuestas amenazas o advertencias de los manifestantes.

“Esto es para Telefuturo, que a veces también nos dan unos zapatazos feroces, para que vean que también estuvieron en la mira, no sé si lo saben”, señaló en lo que pareciera ser cuanto menos una advertencia.

Las polémicas incautaciones

El ministro Riera también habló sobre la polémica generada por los artículos incautados del poder de una joven enfermera detenida durante la protesta. Entre esos elementos, en el informe policial se citó una banana, una corona y bandas para certámenes de belleza, por ejemplo.

Sobre esa detenida, afirmó que era una paciente que “hace un año salió del neuropsiquiátrico” y que “no se dejaba detener”. Mostró luego una supuesta conversación de un grupo en el cual ella supuestamente lanzaba una amenaza.

“Lo que realmente dijo esta señora es: ‘Yo voy a llevar jeringas, aviso. Y cuidado con que les pinche, van a tener el SIDA’. Ahora, si después encontramos banana o cintas ya es otra cosa, qué pasaba si encontrábamos jeringas y había contagio de SIDA, qué pasaba si había varias jeringas y varios contagiados”, agregó.

También dijo que se divulgaron fotos de armas y temían hasta la presencia de francotiradores.

Enlace copiado