Tras su reunión con legisladores cartistas en el Congreso Nacional, el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, sostuvo que no fue el Gobierno de su país el que detuvo las negociaciones sobre el Anexo C de Itaipú Binacional, sino su par paraguayo.
“Usted vea quién solicitó la interrupción de las negociaciones. No fue el Gobierno brasileño”, afirmó.
Explicó que el Anexo C del Tratado de Itaipú define la fórmula de cálculo del costo de la energía eléctrica producida por la binacional y que su actualización requiere un trabajo técnico profundo.
Marcondes remarcó que Brasil y Paraguay acordaron tramitar la renegociación “lo más rápidamente posible”, aunque por el momento está suspendida a pedido del lado paraguayo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Paraguay: ¿el Silicon Valley de Sudamérica?”, dice BBC
El espionaje: “Un tema superado”
El embajador se refirió también al caso de espionaje brasileño a autoridades paraguayas que salió a la luz en abril pasado. Confirmó que la operación comenzó durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, pero subrayó que “fue interrumpida tan pronto se enteró el Gobierno actual” de Lula da Silva.
“Es un tema importante que se está tratando y se está tratando con el Gobierno paraguayo en el nivel adecuado”, agregó.
El diplomático también aclaró que el tema “no tiene impacto” en la renegociación del Anexo C.
Asimismo, explicó que las explicaciones formales solicitadas por el Gobierno de Santiago Peña sobre el espionaje serán remitidas “en su debido tiempo”.
“No hay enojo” entre Lula y Peña
Ante consultas sobre un posible malestar del presidente Peña, hacia su par brasileño, Marcondes negó tensiones diplomáticas.
“Hay circunstancias en las cuales los países tienen que acercarse más y conversar más; hacer lo que se hace y siempre con esa perspectiva de futuro, de que somos países hermanos, países vecinos, tenemos un comercio absolutamente intensísimo y tenemos relaciones que van mucho más allá de todas esas situaciones”, indicó.
Resaltó que las relaciones bilaterales siguen firmes y recordó que los mandatarios y cancilleres de ambos países se reunieron recientemente para fortalecer el diálogo político y comercial.
“Nosotros estamos conversando con el Gobierno paraguayo, tratando de dejar muy claro que fueron circunstancias que están superadas y que estamos trayendo toda la información disponible al Gobierno”, dijo.
Trabajo conjunto en la hidrovía
Durante su encuentro con legisladores paraguayos, el embajador también informó sobre la labor conjunta entre las Armadas de Brasil y Paraguay en la señalización de la Hidrovía Paraguay-Paraná en el tramo soberano paraguayo.
Lea más: Ya no habrá costos discrecionales en Itaipú desde 2027, reiteran en Brasil
“Estamos aquí para compartir con la Comisión el trabajo que está haciendo actualmente la Armada brasileña en la señalización de la hidrovía en el tramo paraguayo, soberano paraguayo”, señaló.
Aclaró que este proyecto fue acordado hace tres años y que actualmente se están instalando los señalizadores previstos
