Santi dijo a la Justicia Electoral que tenía solo nueve inversiones en 2022

Santiago Peña, presidente.
Santiago Peña, presidente.Arcenio Acuña Rojas

El presidente Santiago Peña consignó el 25 de julio de 2022 en su declaración jurada de intereses vinculados, presentada ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que solo tenía nueve inversiones de renta fija. Lo llamativo es que un año después en su manifestación de bienes al asumir como mandatario –presentada ante la Contraloría General el 31 de agosto de 2023– esas inversiones ya subieron a quince. En setiembre de 2025, Santiago Peña afirmó que sus inversiones financieras le generan al año ganancias por G. 1.462 millones.

En 13 meses, el presidente Santiago Peña logró pasar de 9 a 15 inversiones. Así al menos queda al descubierto a partir del comparativo de las declaraciones juradas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Contraloría General de la República (CGR), respectivamente.

El 25 de julio de 2022, Santiago Peña –como precandidato a la presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado– presentó bajo fe de juramento ante el TSJE su Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV). En ese documento, el entonces precandidato consignó que era accionista tanto de Credicentro Saeca (Ueno Holding Saeca), con un 0,56% de participación con relación al capital de esa entidad financiera, como de Real Viviendas EAS, con una participación del 50%.

Además de las acciones, dijo que tenía inversiones de renta fija: bonos de Cementos Concepción SAE (Cecon), con plazos de entre 2.184 días (6 años) y 3.773 días (10 años); bonos de Tape Porã SA, con un plazo de 4.367 días (12 años); bonos de Enex Paraguay SA, con un plazo de 2.548 días (7 años), y tres depósitos a plazo fijo en banco Basa, por 30, 2.190 (6 años) y 31 días, respectivamente.

Lo sugestivo es que el 31 de agosto de 2023, Santiago Peña, ya como presidente de la República, presentó ante el ente de control su declaración jurada. Para entonces ya dijo que tenía 15 inversiones en el sector privado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

De acuerdo a esa documentación, el mandatario declaró que era accionista de Real Viviendas EAS, con 25 acciones de G. 1 millón (G. 25 millones) y en Ueno Holding Saeca, declaró que tenía 6.144 acciones, G. 6.144 millones.

Santiago Peña, entonces precandidato, dijo al TSJE que sus inversiones en renta fija eran solo nueve en 2022.
Santiago Peña, entonces precandidato, dijo al TSJE que sus inversiones en renta fija eran solo nueve en 2022.

En cuanto a otras inversiones, citó los bonos de Cecon SAE, por G. 250 millones; Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por G. 500 millones en el banco Basa; bonos de Interfisa banco, por G. 350 millones; bonos de ITTI Saeca, por G. 350 millones; bonos de Estelar SAE, por G. 485 millones y otros de Mercoeste SAE, por G. 395 millones.

Igualmente declaró otros CDA como en Finexpar, por G. 1.000 millones; Interfisa, por G. 1.000 millones; Financiera Paraguayo Japonesa, por G. 500 millones; FIC, por G. 500 millones, Financiera Ueno, por G. 2.400 millones y Banco Continental, por G. 650 millones.

Varias de estas inversiones no están en su declaración de julio de 2022 presentada ante el TSJE. Es decir, en plena campaña habría aumentado sus otros activos, según el comparativo de los documentos.

Parte de las inversiones que ya declaró en agosto de 2023  Peña como presidente de la República.
Parte de las inversiones que ya declaró en agosto de 2023 Peña como presidente de la República.

Más llamativo es aún que Peña en su declaración jurada de intereses dice que dejó el cargo de director del Banco Basa el 31 de julio de 2022.

Santiago Peña declaró ante la Contraloría General de la República (CGR) el 30 de setiembre de 2025 que sus inversiones financieras le rinden “muy bien”. Consignó que G. 13.917 millones le generan ingresos anuales por G. 1.456 millones, alrededor de un rendimiento del 11%.

Un aumento extraordinario en acciones

El más notorio de los crecimientos de otras inversiones se tiene en las acciones en ueno Holding Saeca (ex-Credicentro). Tanto en 2022 como en 2023, el capital integrado de esa empresa era de G. 377.818 millones, según sus balances.

En julio de 2022 dijo que su participación con relación a ese capital era 0,56% (no se especificó monto ante el TSJE). Lo cierto es que para 2023 declaró el monto de G. 6.144 millones.

Quince inversiones aparecieron un año después en su declaración jurada entregada ante la Contraloría.
Quince inversiones aparecieron un año después en su declaración jurada entregada ante la Contraloría.

Este último monto en la composición accionaria al 18 de marzo de 2025 representaba ya el 1,58% con relación al capital integrado en ese momento de G. 387.753 millones. Es decir, entre julio de 2022 y marzo de 2025, en un periodo de casi tres años, creció 1,02%, de acuerdo a los cálculos matemáticos.

Santiago Peña rescató esas acciones a finales de marzo de este año. Según dijo en su declaración jurada, actualizada al 30 de setiembre de 2025, de esa recuperación compró acciones en banco Continental y bonos en banco Atlas, además invirtió en la construcción de su casa en San Bernardino.