El juicio oral y público contra el senador cartista Erico Galeano prosigue este viernes con la constitución del Tribunal de Sentencia Especializado contra Crimen Organizado -que integran Pablino Barreto (presidente), Inés Galarza y Juan Dávalos- en el condominio Aqua Village, ubicado en Altos.
La diligencia, que inició poco después de las 09:00, busca inspeccionar la vivienda señalada por la Fiscalía como un bien clave dentro del esquema de presunto lavado de dinero.
La Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, encabezada por el fiscal Silvio Corbeta, y el senador cartista, ya se encuentran en el lugar para el inicio del procedimiento. Se espera aún la presencia de los miembros del Tribunal.
Lea más: Tribunal se constituirá en vivienda que Erico Galeano vendió a presunto testaferro
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Verificación in situ para reforzar las pruebas fiscales
Según explicó el fiscal Corbeta, el objetivo central de la constitución judicial es permitir que el Tribunal verifique de manera directa la casa cuya venta forma parte de la acusación.
Resaltó que la vivienda fue presentada como prueba documental y testifical, por lo que su revisión pretende respaldar los testimonios ya incluidos en el proceso.
Añadió que la inspección permitirá mostrar al Tribunal la ubicación exacta de la propiedad y sus características.

Venta millonaria bajo sospecha
Corbeta recordó que el inmueble fue vendido en octubre del 2020 por Galeano por USD 1 millón a Hugo González Ramos, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, uno de los investigados por integrar la estructura criminal liderada por el presunto narco uruguayo Sebastián Marset.
Lea más: Tío Rico frecuentaba vivienda que Erico Galeano vendió a presunto testaferro, según testigo
Sin embargo, una pericia fiscal sostiene que el valor real de la vivienda es significativamente inferior al monto declarado en la transacción. Esto refuerza la hipótesis de que la operación habría sido utilizada para lavar dinero proveniente del crimen organizado, conforme indicó el agente del Ministerio Público.
El proceso contra Galeano había sufrido repetidas postergaciones por diversas chicanas presentadas por la defensa del legislador. Finalmente, el juicio oral inició a finales de agosto, en el marco del sonado caso “A Ultranza”, considerado uno de los mayores golpes al narcotráfico y lavado de activos en Paraguay.
