Disfunción sexual post-parto: cómo el cuerpo y la mente cambian y cómo lidiar con ello

La llegada de un bebé representa un momento de inmensa alegría y cambio para los nuevos padres, pero también puede traer consigo desafíos inesperados, entre ellos, la disfunción sexual post-parto. ¿Cómo cambian el cuerpo y la mente después del parto?

Disfunción sexual post-parto.
Disfunción sexual post-parto.Shutterstock

Cargando...

Cambios físicos y psicológicos post-parto

El postparto es una etapa de profundas transformaciones tanto físicas como emocionales para la mujer. Estos cambios pueden influir significativamente en el bienestar general y en la dinámica de pareja, especialmente en lo que respecta a la intimidad.

Después del parto, los niveles hormonales sufren un descenso drástico. En particular, la disminución de estrógenos puede provocar sequedad vaginal, lo que genera incomodidad durante las relaciones sexuales.

Además, las mujeres que han tenido un parto vaginal suelen experimentar dolor o tensión en la zona perineal, mientras que quienes se han sometido a una cesárea también necesitan un periodo de recuperación que puede interferir con la vida íntima.

Disfunción sexual post-parto.
Disfunción sexual post-parto.

Otro aspecto importante es la pérdida de tono muscular, especialmente en el suelo pélvico. Este debilitamiento puede repercutir en la función sexual, afectando tanto la sensación como la satisfacción durante el sexo.

En el plano emocional, la llegada de un bebé transforma las prioridades. Cuidar de un recién nacido requiere una entrega total de tiempo y energía, dejando a menudo en segundo plano la conexión íntima con la pareja.

A esto se suma el estrés constante y el cansancio acumulado: la falta de sueño y la sobrecarga mental son factores que reducen notablemente el deseo sexual.

Por último, la autopercepción juega un papel clave. Los cambios físicos posparto pueden afectar la imagen corporal de la madre, generando inseguridades y una disminución de la autoestima. Esta percepción negativa de sí misma puede traducirse en una menor disposición o interés por retomar la vida sexual.

Cómo lidiar con la disfunción sexual post-parto

Hablá abiertamente con tu pareja sobre sentimientos e inquietudes. Esto ayuda a establecer expectativas realistas y a encontrar soluciones juntos.

También es recomendable consultar a un médico para descartar cualquier complicación médica relacionada con el parto. En algunos casos, la terapia física o psicológica puede ser beneficiosa para abordar problemas físicos o emocionales persistentes.

Los ejercicios de Kegel son excepcionales para fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorando la función sexual y reduciendo la incontinencia urinaria.

Además, volver a conectar con tu pareja mediante pequeños gestos de cariño y tiempo juntos, incluso sin actividad sexual, puede revivir la conexión emocional y sexual.

No todas las soluciones pueden encontrarse fácilmente, y está bien buscar la ayuda de un terapeuta sexual o consejero que pueda ofrecer asesoramiento específico.

Recuperar la vida sexual después del parto es un proceso que puede variar de persona a persona. Reconocer y aceptar los cambios en el cuerpo y la mente es un paso fundamental hacia la recuperación de una vida sexual satisfactoria.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...