27 de abril de 2025
Los usuarios de internet ahora pueden navegar a una velocidad de 6,63 megabytes por segundo (Mbps) y no a 1,7, tal como señala el reporte de la proveedora de contenidos Akami, según afirmó ayer a nuestro diario el Dr. Eduardo Neri González Martínez, expresidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)) y actual titular de la telefónica del Estado Copaco y la firma subsidiaria de esta, Vox.
Un estudio reciente del sector telecomunicaciones muestra que Paraguay es uno de los más rezagados en América en cuanto a distribución del espectro para telefonía móvil. Apenas entregó 220 Megahertz, lo que trepó a 280 hace unas semanas con la cesión de 60 MHz a Tigo y Claro en la banda 1700-2100. En el ente dicen que licitarán en 2016 los espectros 700, 1700 y 2500 MHz.
La telefónica estatal Vox detalló ayer que utilizará recursos técnicos y económicos de Copaco para ofrecer telefonía móvil 4G. Sus directivos no quisieron hablar de montos a invertir para actualizar sus centrales y radiobases, pero indicaron que en tres meses ofrecerán el servicio.
Finalmente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no realizará la subasta ascendente para adjudicar los 60 megahertz del espectro 1700-2100 megahertz (MHz) para la implementación de internet móvil de cuarta generación tecnológica 4G o LTE.
En la fecha deben entregar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sus ofertas económicas las operadoras telefónicas Tigo y Claro para pujar por una porción del espectro radioeléctrico 1700-2100 Megahertz (MHz), que servirá para desplegar la cuarta generación tecnológica de internet banda ancha 4G.