10 de abril de 2025
En el marco del Operativo Itapúa 2, enfocado en la reducción de pérdidas eléctricas y morosidad, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) detectó irregularidades en dos suministros de media tensión, ubicados en la compañía San Rafael de Coronel Bogado, desvío a San Cosme. Constataron que las conexiones no registraban el consumo real de sus clientes.
Esta mañana, a las 8:00, en la sede de la Sección Comercial Regional de Coronel Oviedo de la ANDE, la empresa eléctrica pone en marcha su operativo de “reducción de pérdidas” en esta ciudad y en otras del departamento de Caaguazú.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en los últimos 30 días realizó 7.036 verificaciones de suministros, en los que detectó un 50% de conexiones irregulares que equivalen a un monto estimado de G. 3.228 millones por energía no facturada que dejan de ingresar a las arcas de la estatal. Estas verificaciones se iniciaron luego de haberse decretado el incremento tarifario en marzo pasado y tras las críticas de los usuarios. Incluso fue uno de los argumentos utilizados en la medida cautelar presentada contra el tarifazo.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) prosiguió ayer su operativo de verificación e intervención de suministros irregulares en el Departamento Central. Ayer fueron intervenidos dos locales comerciales que tenían suministros irregulares, según se informó. Estos operativos forman parte de la campaña de reducción de pérdidas no técnicas a fin de combatir la sustracción de la energía eléctrica. En lo que va de esta semana, fueron constatadas 155 conexiones directas al tendido eléctrico de la ANDE, sin medidores, confirmándose sustracciones de energía eléctrica de beneficio particular, sin ser clientes de la empresa.
Cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) llevaron a cabo ayer una nueva intervención de suministros irregulares, esta vez en el barrio Santo Tomás de San Lorenzo. En la ocasión fueron intervenidas una lujosa residencia y una vivienda con salones comerciales, ambos con conexión directa sin medidor.
Un total de 439 intervenciones por suministros irregulares de electricidad fueron realizados por la División de Gestión de Pérdidas Eléctricas y la Dirección de Gestión Regional Central de la ANDE. El operativo se llevó a cabo en barrios de las ciudades de Capiatá, Limpio, Areguá, Itá e Itauguá del Departamento Central y se estima en unos 611 millones de guaraníes el monto a facturar en concepto de recuperación de esta energía.