4 de octubre de 2025
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón resalta la creciente crisis de las enfermedades cardiovasculares, que representan 17,9 millones de muertes anuales. Transformar hábitos puede marcar la diferencia, aun en quienes heredan un riesgo genético significativo.
Una emotiva conmemoración del Día Mundial del Corazón se realizó en el hospital Acosta Ñu. La primera niña en recibir un trasplante en un hospital público, Liz Ávalos (13), brindó una charla y celebraron los 15 años de Miguela Ayala, trasplantada en el 2016.
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Dentro de la celebración del Día Mundial del Corazón, mañana, especialistas en cardiología del Hospital del área 2 de la Fundación Tesãi brindan consultas y electrocardiogramas, toma de presión y control de glicemia, de manera gratuita, durante toda esta semana. Otros estudios más complejos, de ser necesarios, serán con un arancel especial. Así también, en el nosocomio se distribuyen panfletos con información y se está realizando una encuesta para determinar cómo está la salud cardiovascular de la población.
El 29 de este mes se recuerda el Día Mundial del Corazón y ayer se realizó la celebración en el Parque de la Salud del Instituto de Previsión Social. Con el lema: “Opciones saludables para el corazón, para todos, en todas partes”, se conmemoró el día con la presencia de pacientes y médicos del Hospital Central.