15 de abril de 2025
Un estudio realizado en 78 mujeres embarazadas, con la ayuda de 58 ecografistas, dio como resultado que las ecografías con Inteligencia artificial detectan anomalías fetales casi dos veces más rápidamente que la tecnología actual.
Pacientes del Hospital distrital de Colonia Independencia denunciaron que la directora del centro asistencial dispuso la cancelación de estudios de ecografía, pese a que cuenta con una gran demanda. Ahora deben esperar dos a tres meses.
GINEBRA (EFE). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó realizar una ecografía entre las semanas 18 y 20 de gestación a todas las embarazadas que residan en zonas afectadas por el virus del zika para descartar anomalías cerebrales en el feto, especialmente microcefalia.
Recientes estudios de actualización ecográficos reafirman que la tecnología diagnóstica en nuestro país permite adelantarse a numerosas patologías de los bebés desde que se encuentran en el útero materno.
Pacientes que acuden de madrugada a Hospital del Barrio Obrero, centro de referencia de la zona, para ser sometidos a una ecografía esperan durante varias horas para realizarse el estudio, clave para las embarazadas. El director médico, Julio Rolón, argumentó que se atiende en dos turnos y se racionalizan los estudios debido a que el ecógrafo se encuentra obsoleto.
Una asegurada con dengue y que presenta un fuerte dolor abdominal fue llevada al Hospital Central de IPS. Tenía orden de ecografía urgente, pero se topó con que no había personal para hacerle el estudio.