30 de abril de 2025
En la entrega anterior hablamos, entre otras cosas, de la crítica literaria en la actualidad y de lo que en Brasil se conoce, desde la década de 1930, como «rodapés» o «crítica de rodapés». Había quedado pendiente la pregunta por lo que llamamos «las fuerzas y elementos formativos» en la poesía de Risério. ¿Cuáles son? Veamos…
En el Ateneo Paraguayo, hoy a las 20:00, en el 65° aniversario del fallecimiento de Narciso R. Colmán (Rosicrán) se realizará el lanzamiento de una edición del libro “Ñande ipi cuéra” (Nuestros antepasados), Se trata de una edición bilingüe de la editora de los Bugres, a cargo de Douglas Diegues, y Okárajapu, de Fernando Colmán y Cristino Bogado.
Este martes 19 de noviembre se presentará a las 20:00 horas en el Ateneo Paraguayo Ñande ipi cuéra (Nuestros antepasados), la primera cosmogonía ficcional guaraní, de Narciso R. Colmán, Rosicrán. Sobre esta histórica coedición bilingüe conversan dos de sus editores, Douglas Diegues (por Editora de los Bugres) y Cristino Bogado (por Okárajapu, sello con el cual el nieto del autor, Fernando Colmán, emprende el rescate de su acervo, a 65 años de su fallecimiento).
Texto preliminar del poeta Cristino Bogado para la reedición bilingüe de Ñandé Ypykuera de Rosicrán (Narciso Ramón Colman, Ybytymí, 1876-Asunción, 1954), que será publicado por Editora de los Bugres en agosto de este 2019, año del 90 aniversario de su aparición en 1929. La exhumación del Anacreonte guaraní se debe al paciente trabajo de rescate de sus obras (inéditas o no) por parte de Fernando Colmán, su bisnieto. La tapa del libro, como otras ilustraciones que acompañan la edición, es obra de la artista paraguaya Otilia Heimat.
«Todos los personajes de alguna manera están implicados en la gran estafa paranoica del culto mistérico a Pindó Kuñakaraí», explica el escritor Cristino Bogado a propósito de su nueva no-vela, ‘Pindó Kuñakaraí’ (Editora de Los Bugres, 2018), que será presentada esta semana en Asunción. Una entrevista del poeta Douglas Diegues.