27 de abril de 2025
Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta serie que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
Mediante el establecimiento de la relación dialéctica entre las circunstancias ajenas al libre albedrío, que se nos imponen, y la capacidad colectiva de transformar las relaciones sociales, el pensamiento filosófico de Karl Marx (1918-1883) nos enfrenta a la posibilidad de ser dueños de nuestro destino como sociedad, nos dice Najeeb Amado en el siguiente artículo.
Hubo solo cambio de persona pero no de política en el Ministerio de Agricultura. Mientras no se toquen los latifundios y se deje de pensar en el asistencialismo como una solución no se avanzará hacia el desarrollo real de campesina, opinan desde la FNC.
El diputado Milciades Duré (PLRA) anunció que propondrá la modificación de dos artículos de la Ley 125/91 del impuesto inmobiliario para adecuar el valor de mercado de las tierras al valor fiscal. Aseguró que con esto el latifundio dejará de ser negocio y que, en contrapartida, se deberá establecer claramente el destino de estos ingresos.