14 de mayo de 2025
“No puede haber fronteras para la impunidad cuando no los hay para aquellos que perpetran hechos contra la humanidad, como es el caso de la Operación Cóndor”, manifestó ayer el exjuez español Baltasar Garzón, en el panel debate sobre “Operación Cóndor y la judicialización de la causa”, realizado en el salón auditorio de la Corte Suprema.
Trece paraguayos desaparecidos a través de la Operación Cóndor son tenidos en cuenta en el juicio Plan Cóndor de Argentina. Si bien las víctimas son muchas más, si la sentencia es favorable, será un impulso para seguir buscando justicia para los demás.
En el extenso alegato del juicio a la Operación Cóndor también se hace referencia a Paraguay. Menciona los hallazgos del Archivo del Terror así como las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, y que no tuvieron como consecuencia la apertura de investigaciones judiciales penales para juicios sobre violaciones de derechos humanos y la recuperación de bienes malhabidos, identificados en ese informe que trabajó entre los años 2004 y 2008.
Países miembros del Mercosur realizarán en Asunción un análisis sobre la coordinación regional que perpetró violaciones a los DD.HH. en el Cono Sur entre los años 1970 y 1980, conocido como “Operación Cóndor”. Se presentará además el libro “A 40 años del Cóndor” del Instituto de Políticas Públicas en DD.HH. del Mercosur.