25 de mayo de 2025
Este año, el Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal) tendrá disponible cerca de 300 oportunidades de estudio, comentó su coordinadora Andrea Picaso. Además de las maestrías, doctorados y posdoctorados para el exterior, están trabajando en posgrados de excelencia académica que serán desarrollados a nivel local.
Ante el auge de los cursos para brasileños y angoleños, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) afirman que buscan implementar mecanismos que ayuden a un mejor control de la oferta de universidades privadas. Actualmente, cada universidad hace lo que se le antoja en el sector, sin control.
Los posgrados preparados a medida para estudiantes extranjeros, especialmente brasileños y angoleños, se convirtieron en un filón para las universidades privadas. Más instituciones se suman al cuestionado comercio de ofertas de esos cursos. La Universidad Nihon Gakko inaugura mañana cuatro maestrías y dos doctorados de ese tipo.
La malla curricular, los contenidos de plan de clase, de los cursos de posgrados para los angoleños y brasileños dictados en universidades privadas no pasan por una verificación y autorización previa por los organismos de control. Los docentes contratados, en su mayoría de Brasil, perciben entre 800 a 1.500 dólares por cada módulo.
“Existe total descontrol en los cursos posgrados que se ofrecen para alumnos internacionales, y esto incluye los cursos de especialización como de Didáctica”, indicó el Dr. Raúl Aguilera, Presidente del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).