25 de abril de 2025
El proyecto de realización del vivero fue llevado a cabo de manera conjunta, en el marco del convenio entre la Gobernación de Cordillera y el Instituto Forestal Nacional, para trabajar en la producción de plantines apuntando a la reforestación con pequeños productores.
Esdrulfo Acuña (62) es actualmente el obrero más antiguo del vivero del Parque Caballero. Actualmente se mantienen unos 40 almácigos que están bajo sus mimos y cuidados. “Hay todavía gente que viene a observar nuestras plantas y a preguntar cómo trabajamos”, comenta mientras limpia los tablones.
Para embellecer y promover la higiene de la ciudad se creó en 1918 la almáciga y vivero municipal que hasta hoy funciona en un relegado rincón del Parque Caballero. El criadero de árboles y plantas tuvo sus momentos de esplendor en que llegó a producir hasta 450.000 plantas al año. Para la venida del papa Juan Pablo II en 1988 se llegó a preparar 300 tablones de flores.