
Douglas Diegues conversa con Antonio Risério sobre cantos chamánicos y vanguardias, sobre los arawatés y los yoruba, sobre literatura de cordel y poetas cangaçeiros del interior de Brasil, entre otros asuntos propios de una de esas extrañas y fascinantes charlas que solo se pueden dar entre poetas, para placer indiscreto del lector voyeur. Bon appétit.

Douglas Diegues conversa con Antonio Risério sobre Xica da Silva, Guimarães Rosa, palabras aladas y conceptos bantúes, entre otros asuntos propios de una de esas extrañas y fascinantes charlas que solo se pueden dar entre poetas, para placer indiscreto del lector voyeur. Bon appétit.

Días antes de la muerte del maestro José Asunción Flores, el antropólogo Guillermo Sequera se reunió con él en Buenos Aires. De aquel encuentro con el exiliado «padre de la guarania» trata esta reveladora conversación con el poeta del portuñol salvaje, Douglas Diegues. En exclusiva para El Suplemento Cultural.


Acaba de ser publicada una reedición digital e interactiva de la Kosmofonía Mbya-Guaraní (Editorial Jasuká, 2021, 108 pp.), obra conjunta del antropólogo Guillermo Sequera y el poeta Douglas Diegues, quien comenta en esta nota algunos aspectos de la traducción.

En el centenario de nacimiento de João Cabral de Melo Neto (1920-2020), premio Reina Sofía, candidato al Nobel de Literatura y uno de los escritores más importantes del siglo XX, presentamos en exclusiva para nuestros lectores un poema inédito en versión bilingüe.

En el centenario del nacimiento del poeta brasileño João Cabral de Melo Neto (1920-2020), premio Reina Sofía, candidato al Nobel y uno de los escritores más importantes del siglo XX, presentamos una entrevista a Antonio Carlos Secchin, reconocida autoridad en su obra.

Políglota autodidacta, creyente en el poder de la transcripción del habla oral en la narrativa, explorador de la variedad de registros, el ritmo y las resonancias de las lenguas, Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 27 de junio de 1908-Río de Janeiro, 19 de noviembre de 1967), uno de los grandes narradores del siglo XX, hubiera cumplido en estos días ciento diez años. Sobre él escribe su paisano de Ninguna Parte, el poeta del portunhol selvagem Douglas Diegues.

«Todos los personajes de alguna manera están implicados en la gran estafa paranoica del culto mistérico a Pindó Kuñakaraí», explica el escritor Cristino Bogado a propósito de su nueva no-vela, ‘Pindó Kuñakaraí’ (Editora de Los Bugres, 2018), que será presentada esta semana en Asunción. Una entrevista del poeta Douglas Diegues.

Políglota autodidacta, creyente en el poder de la transcripción del habla oral en la narrativa, explorador de la variedad de registros, el ritmo y las resonancias de las lenguas, Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 27 de junio de 1908-Río de Janeiro, 19 de noviembre de 1967), uno de los grandes narradores del siglo XX, hubiera cumplido en estos días ciento diez años. Sobre él escribe su paisano de Ninguna Parte, el poeta del portunhol selvagem Douglas Diegues.