Cargando...
“Partido Novo presenta proyecto para que TCU fiscalice Itaipú”, titula su material informativo “Poder 360″, en tanto que MegaExpreso destaca que “PEC coloca TCU como órgano de control de cuentas de Itaipú” (PEC: Proposta de Emenda Á Constituzao”.
La publicación de MegaExpreso explica que una propuesta de enmienda de la Constitución (PEC) fue presentada en la Cámara de Diputados para modificar uno de los artículos de la Constitución Federal, y de ese modo autorizar la fiscalización de las cuentas nacionales de una empresa supranacional, en cuyo capital social participa la Unión, por ejemplo, Itaipú Binacional, por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).
El proyecto, que fue presentado el martes 18 de este mes, está firmado por 172 diputados, de los que Adriana Ventura, del partido Novo/SP, hizo su presentación.
“Itaipú funciona como una supercaja 2, casi un presupuesto paralelo”, apuntaba la diputada Ventura al presentar la carpeta en la Cámara de Diputados. Agregó que con esta propuesta pretenden “establecer un control externo mientras no se constituya la Comisión Binacional de Cuentas.
En noviembre de 2021 firmaban la Nota Reversal de Itaipú
El 5 de noviembre del 2021, los entonces ministros de Relaciones Exteriores de nuestro país y del Brasil, Euclides Acevedo y Carlos Franco Franza, suscribían e intercambiaban la Nota Reversal N.º 3, por la que constituían la Comisión Binacional de Cuentas para Itaipú,

Sin embargo, pasó el tiempo y pasaron gobiernos, el de Mario Abdo Benítez en nuestro país y el de Jair Bolsonaro en el Brasil, pero el nuevo instrumento diplomático quedó estancado en algún cajón de algún archivo, no se sabe si paraguayo o brasileño y, menos aún, la explicación o justificación de esa conducta.
La Comisión, tal como acordaron en el fallido documento (Art. 4) debió ser “una instancia binacional autónoma de fiscalización de cuentas de Itaipú, cuyos miembros actuarán conjuntamente y en base paritaria, que servirá como mecanismo adicional de auditoría de la entidad binacional y proporcionará mayor perfeccionamiento de la administración conjunta y equitativa de la empresa”.
También estableció que, por el lado paraguayo, serán integrantes de la Comisión tres representantes de la Contraloría General de la República, mientras que, por el brasileño, tres representantes del Tribunal de Cuentas de la Unión.
Investigar la “deuda espuria” de Itaipú no les atraía
ABC cuestionaba entonces el contenido del párrafo N.º 12, “Las auditorías aprobadas por la Comisión podrán llevar en cuenta los hechos ocurridos dentro de los cinco años que precedan al ejercicio de referencia de la rendición de cuentas en análisis”, porque, advertíamos entonces que con ese plazo, automáticamente quedaba fuera, por ejemplo, la investigación de la deuda espuria de la entidad binacional.
Lea más: Nota Reversal Acevedo/Franca invalida auditoría de la CGR sobre la deuda espuria de Itaipú
Sobre la Nota Reversal N.º 3/2021, se lee en el documento de Novo Partido, que se encontraba aún “en el estado inicial de tramitación” de una convención internacional.
En rigor, el instrumento diplomático, conocido como Nota Reversal, es aprobado por los Ejecutivos, luego sometido a los Legislativos de ambos países y, finalmente, es promulgado por el ejecutivo para que entre en vigor; trámites que no pudieron o quisieron que pasase del primer nivel.