EE. UU. desplaza a Chile en compras de carne paraguaya durante octubre

carne paraguaya
Paraguay experta contar próximamente con ese mercado para su carne.

Desde su apertura, Estados Unidos mostró un buen ritmo de importaciones de carne paraguaya. Este año, el país proyecta posicionar con mayor fuerza el producto nacional, con un aumento de las colocaciones que ya se reflejó este octubre.

La carne paraguaya tuvo su mejor mes en Estados Unidos este octubre. El gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, mencionó que la demanda de ese país por carne crece, debido a la escasez de ganado, por lo que cada vez dependerá más de las importaciones para abastecer su mercado.

El industrial indicó que esta situación favorece a Paraguay, ya que el destino norteamericano es un nuevo mercado para la proteína roja, pero rápidamente se convirtió en uno de los principales compradores del producto paraguayo.

“Esto nos permite redireccionar las exportaciones que antes se enviaban a otros mercados y colocarlas allí en mejores condiciones”, explicó.

En ese sentido, datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), reflejan que este octubre Estados Unidos compró 7.731 toneladas de carne por un valor de US$ 49 millones, mientras que Chile adquirió 6.478 toneladas por US$ 42 millones. En cuanto al precio de exportación, el país sudamericano pagó en promedio US$ 6.534 por tonelada y el los compradores estadounidenses US$ 6.350.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Carne Paraguaya
Precio promedio de la carne en octubre- Fuente: ARP

Acumulado: EE.UU escaló al tercer lugar

En el acumulado hasta el décimo mes del año, el país norteamericano ya se ubica como el tercer mayor comprador de carne bovina paraguaya, con 34.192 toneladas por un valor de US$ 196 millones. Entretanto, Chile continúa liderando entre los principales destinos, con compras por US$ 556 millones y un volumen de 91.833 toneladas.

Burt aseguró que los envíos de proteína roja a ese destino aumentarán gracias a las condiciones favorables de Paraguay frente a Brasil, su principal competidor, debido a la disputa por los aranceles.

“Paraguay podrá aprovechar la cuota de terceros países, que comparte con Brasil y otras naciones, para colocar su producto en mejores condiciones. Mientras tanto, los brasileños enfrentan el desafío de que enviar su producción a Estados Unidos les resulta más costoso”, señaló, y agregó que la cuestión política también juega un papel central en el comercio internacional.

Chile redujo compras

Respecto a la mayor compra de carne paraguaya por parte de Estados Unidos en octubre, explicó que “obedece a una cuestión puntual de un mes”, ya que Chile realiza una adquisición importante en septiembre para abastecer sus fiestas patrias.

Según el gerente de la CPC, a nivel general, Chile seguirá siendo “por lejos” el principal destino de las exportaciones. “Solamente en un mes se dio esa diferencia. Seguramente se decidió enviar más carne a Estados Unidos para aprovechar la cuota, y coincidió con que Chile redujo sus compras en octubre”, remarcó.

Más destinos

Burt detalló que Chile, Taiwán, Estados Unidos, Brasil, Rusia y Canadá absorben cerca del 85% de las exportaciones paraguayas, un producto que cada vez es más apreciado y valorado en el exterior.

“Estamos dándonos a conocer en el mercado norteamericano. Existe una buena percepción y ojalá podamos enviar más carne a destinos que pagan bien, porque ese dinero beneficia a toda la cadena: son divisas para el país, impuestos, aportes al Instituto de Previsión Social y generación de empleo”, finalizó.