Ejercicios de bajo impacto ideales para principiantes y personas con lesiones

Si recién estás empezando, o tenés alguna lesión y no podés ir al gimnasio o practicar ciertos deportes, siempre podés optar por los ejercicios de bajo impacto.

Ejercicios con bandas elásticas.
Ejercicios con bandas elásticas.Shutterstock

Cargando...

Beneficios de la actividad física de bajo impacto

Los ejercicios de bajo impacto son una alternativa efectiva para quienes comienzan su vida fitness o tienen lesiones, así como para adultos mayores o aquellos que buscan una rutina menos agresiva pero igualmente efectiva. Estos ejercicios mejoran la flexibilidad, la fuerza muscular y la salud cardiovascular sin poner en riesgo las articulaciones.

Algunas de las actividades más comunes incluyen caminar, nadar, hacer yoga, practicar pilates y andar en bicicleta.

Uno de los principales beneficios de estos ejercicios es la protección de las articulaciones, lo que los hace ideales para personas con artritis o problemas articulares. Además, mejoran la salud cardiovascular, ya que actividades como caminar o nadar fortalecen el corazón y favorecen la circulación sanguínea.

También contribuyen al desarrollo de la fuerza y la flexibilidad, especialmente en disciplinas como el pilates y el yoga, que trabajan la tonificación muscular y la movilidad.

A pesar de ser menos intensos que otros tipos de entrenamiento, ayudan en la pérdida de peso, ya que permiten una quema constante de calorías sin generar un impacto negativo en el cuerpo.

Otro aspecto importante es su impacto en el bienestar emocional. Al igual que otros tipos de actividad física, los ejercicios de bajo impacto reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas. Además, su baja exigencia los convierte en una opción sostenible a largo plazo, lo que facilita su incorporación en la rutina diaria sin riesgo de abandono.

Ejercicios recomendados para principiantes

Caminatas suaves: la caminata es una forma sencilla de introducir el movimiento en la rutina diaria. Se puede realizar en interiores o exteriores y su intensidad se puede ajustar según la condición física.

Natación y aeróbicos acuáticos: la natación es un ejercicio completo que minimiza la tensión en las articulaciones y permite fortalecer la musculatura sin el estrés del ejercicio en tierra firme.

Natación.
Natación.

Los aeróbicos acuáticos son otra excelente opción, ya que combinan resistencia y movilidad sin impacto, lo que facilita la adaptación progresiva.

Ciclismo y máquinas elípticas: andar en bicicleta, ya sea en exteriores o en una estática, es una opción efectiva para mejorar la resistencia cardiovascular con un impacto mínimo en las rodillas y tobillos.

Las máquinas elípticas también permiten un movimiento fluido y controlado, reduciendo el riesgo de lesiones en principiantes.

Actividades adaptadas para personas con lesiones

Yoga, pilates y tai chi: estas disciplinas son ideales para quienes padecen lesiones, ya que se centran en el fortalecimiento del core, la estabilidad y la flexibilidad. Además, permiten adaptaciones según las necesidades individuales, promoviendo la recuperación sin forzar el cuerpo.

Ejercicios con bandas de resistencia y entrenamiento en agua: las bandas de resistencia ofrecen un enfoque seguro y controlado para realizar ejercicios de fuerza. Son fácilmente ajustables y beneficiosas tanto para personas en rehabilitación como para adultos mayores.

Ejercicios con bandas elásticas.
Ejercicios con bandas elásticas.

Por otro lado, el entrenamiento en agua, como la caminata acuática o la hidroterapia, reduce la presión sobre las articulaciones mientras fortalece los músculos.

Práctica segura

Es fundamental que los principiantes y personas con lesiones consulten a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina.

Se deben tener en cuenta las limitaciones personales y realizar un calentamiento adecuado para prevenir lesiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...