El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, Ramiro Maluff, comentó que la cantidad de faenamiento en Paraguay comienza a alcanzar su tope, pues se faena más de lo que se produce.
Señaló que existen 200.000 cabezas de ganado que se faenaran para lo que resta del año, por lo que la carne no faltará y el precio se mantendrá.
“Estamos faenando más cantidad que la que tenemos de terneros, menos la mortandad en el año. Por esa razón es que vemos que ha ido disminuyendo el hato ganadero en el correr de los últimos años”, señaló.
A renglón seguido indicó: “Nuestra proyección es que en el 2026 volvamos a tener una caída del hato ganadero de aproximadamente unas 300.000 cabezas”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Faena de bovinos cayó 5% en octubre y marcó su segundo mes más bajo del año
Maluff manifestó que este año se va a faenar un poco más que el año pasado, de modo que la faena de este año probablemente va a ser de las más altas históricamente en Paraguay.
“De alguna manera es bueno porque va a hacer que tengamos mucha costilla para las fiestas y que los precios estén, de alguna manera, razonables también”, agregó el titular del APPEC.
Mirando la otra cara de la moneda, expresó que tienen que volver a crecer en el hato y a aumentar la producción. “Tenemos que generar estímulos para que el productor comience a retener ganado, a tener hembras para poder poblar los campos y aumentar el número de terneros”.
“Paraguay produce mucha carne. Nosotros exportamos el 80 o el 75 por ciento de lo que producimos, de modo que si el mercado necesita más carne se disminuye la exportación y se entra al mercado local”, finalizó.
