El presidente de la Regional Central Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Martín Filártiga, comentó que están teniendo un muy buen año. Si bien el verano fue atípico en el Chaco, en otoño se registraron lluvias que ayudaron al campo, además de la mejora en los precios del ganado que se registra después de varios años.
Lea más: Preocupa al sector ganadero cómo se va cumpliendo la proyección de importante caída del hato
“El sector se recupera de los golpes de los últimos cinco a seis años, cuando enfrentó adversidades climáticas, precios bajos y la pandemia. Eso se refleja en la disminución del hato ganadero y en un sector con altos niveles de endeudamiento. Necesitamos continuar con años buenos para recuperarnos”, señaló.
Pensar recuperar el rebaño vacuno
Debido a esa situación, consideró que no es el momento de pensar en un posible levantamiento de la vacunación, ya que existen otros desafíos, como aumentar el hato. Ahora, por el comportamiento del mercado y del clima, cree que se dan las condiciones para volver a incrementar la cantidad de cabezas de ganado en el país.
Según Filártiga, pese a los malos años, el productor nunca dejó de invertir, aunque en menor escala, priorizando el pago de deudas antes que nuevas inversiones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Buenas perspectivas
Este año se constató de nuevo una disminución del hato: en el primer periodo de vacunación hubo una reducción de 300.000 cabezas frente al 2024. Sin embargo, aseguró que hay buenas perspectivas el próximo periodo para el repunte del rebaño vacuno.
“Después de cuatro o cinco años de disminución, este puede ser un buen año. Registramos buen clima, precios favorables del ganado y servicios ganaderos eficientes, además de un buen destete de terneros que ayudaría al aumento de las cabezas desde el próximo año”, apuntó.
Diálogo
Sobre las reuniones para la creación del Instituto de la Carne o el debate en torno a la aftosa, aseguró que el diálogo estuvo paralizado durante un tiempo, pero se retomó hace unas semanas.
Lea más: Productores alertan sobre caída de hasta 500 mil cabezas en el hato ganadero
El dirigente añadió que el sector ganadero apuesta al diálogo, aunque no siempre se logren consensos. “Debemos decirnos de frente nuestros pareceres y posturas, y a partir de ahí construir para ambos sectores. Somos dependientes unos de otros dentro de la cadena de la carne. El sector primario depende de la industria y viceversa; es un matrimonio que no se puede romper”, afirmó.
Vacunación
En cuanto al debate sobre el estatus sanitario, indicó que está de acuerdo en que se analice no solo desde el punto de vista técnico y sanitario, sino también desde la parte económica y comercial.