26 de abril de 2025
El dolor de cabeza es una afección común que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Sin embargo, cuando se habla de migrañas, se trata de una condición más compleja y debilitante. Diferenciar entre un simple dolor de cabeza y una migraña es esencial para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
Determinadas situaciones de migraña requieren un estudio de electroencefalograma, en especial cuando la persona nunca antes tuvo dolor y de pronto siente uno agudo o cuando se acompaña de otros síntomas. Es un procedimiento exento de riesgo alguno, pudiendo realizarse en cualquier edad de la vida.
La clonidina fue aprobada como medicamento antihipertensivo por la FDA de Estados Unidos en 1974 y muy pronto fue aceptado su uso para otras condiciones médicas en el mundo. Recién en el 2010, con la presentación de acción prolongada de esta sustancia, la FDA autorizó su uso como monoterapia o en combinación con psicoestimulantes en el tratamiento del déficit de la atención. Además de los usos citados, la clonidina se ha utilizado en condiciones como los trastornos del sueño, estados de agitación postraumática con daño cerebral; así como en casos de náuseas y vómitos posoperatorios.