Postergan en el Senado proyecto ley sobre análisis de la cadena cárnica

El Senado postergó este miércoles el tratamiento de la declaración que insta a realizar un estudio de mercado de la cadena cárnica, una medida que busca analizar la competencia y el desempeño del sector.

Carne paraguaya ingresará al mercado norteamericano en diciembre.
La Conacom se encuentra analizando la cadena de la carne en todos sus eslabones.

El Senado postergó el tratamiento del proyecto que buscaba un estudio de mercado de la carne por parte de Comisión Nacional de la Competencia.

El proyecto, presentado por el senador liberal Éver Villalba, propone que la Conacom lleve adelante dicho estudio y que el Poder Ejecutivo impulse la creación del Instituto Nacional de la Carne.

Al respecto, Eduardo Barros, presidente del directorio de la Conacom explicó que la institución realiza un estudio sobre la cadena cárnica desde hace ocho meses.

“Para nosotros este proyecto de ley se enmarca en la potestad del Senado de instar y procurar una serie de temas. La Conacom está llevando a cabo un estudio de mercado que se encuentra en un avance de 80%”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Señaló que el mercado de la carne tiene una dinámica cíclica, con momentos en los que los productores reclaman un mejor pago por su producto, lo que genera efectos en toda la cadena.

Eslabones de la cadena

Recordó que el sector incluye diversos eslabones: productores con industria, industria con supermercados y, finalmente, el cliente.

Añadió que se mantuvieron reuniones con el sector productivo, la industria y el supermercadismo para analizar los datos.

Carne envasada al vacío y refrescada en un frigorífico.
Carne envasada al vacío y refrescada en un frigorífico.

Explicó que se estudian las distintas relaciones entre productores y frigoríficos, entre la industria y los supermercados, así como el comportamiento general del mercado cuando suben los precios en la región y su impacto en Paraguay.

Facilitan información

Por su parte, Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), mencionó que fueron convocados por la Conacom para solicitar información sobre el estudio en curso.

“Nos parece bien que hagan el análisis económico de todos los eslabones de la cadena. Hemos estado con el presidente de la Conacom entregando la información que nos solicitaron y creemos que es un proceso válido”, comentó.

Preocupación

Sin embargo, expresó que persiste la preocupación por los proyectos de ley que aparecen en torno al tema cárnico debido a la mediatización de la situación.

Agregó que el sector no necesita leyes reglamentarias, ya que el mercado debe jugar libremente.

“Si existen situaciones en las que el mercado no funciona de manera adecuada, el Poder Ejecutivo cuenta con las herramientas para analizar y corregir las distorsiones que puedan perjudicar a la cadena”, concluyó.

Estudio de mercado sectorial

El proyecto propone que la Conacom elabore un “estudio de mercado sectorial que analice la concentración, la integración vertical, el poder de mercado y los indicios de conductas colusorias o concertadas, tales como fijación de precios, repartos de mercado o restricciones verticales”.

Por otra lado, propone que el Poder Ejecutivo avance en la creación de un organismo técnico que una al Estado y al sector privado en una acción coordinada, para que cumpla las siguientes tareas: elaborar estadísticas y cuentas de la cadena de valor (costos, márgenes, productividad, sanidad, trazabilidad).

Enlace copiado